Hola, somos la Mamá y Mami del pequeño Asón. Somos una familia moderna, defendemos la libertad, el amor por encima de todo y el respeto. Dos mamás, tres perros, dos gatos, mucho amor y muchas ganas de conocerte pequeño.
lunes, 19 de noviembre de 2018
Nuestra lactancia mixta
sábado, 10 de noviembre de 2018
Beneficios del Porteo
•Fortalece los vínculos con el bebé. El peque se siente seguro, calentito y escucha el latido del corazón que tanto les relaja.
•Los bebés lloran menos y duermen mejor (por todo lo anterior)
•Favorece la lactancia materna. El contacto entre el bebé y la mamá (sobretodo el piel con piel), estimula la producción de leche.
•La posición incorporada y cuerpo a cuerpo es adecuada para el desarrollo de caderas, columna y cráneo.
•Ayuda al bebé con sus molestias o problemas digestivos. Notarás una notable mejoría respecto a los gases, cólicos y reflujos de tu pequeño.
•Aunque resulta muy obvio, otra gran ventaja es tener las manos libres para poder realizar otras tareas y ocuparte del bebé a la vez.
Para poder disfrutar de todas estás ventajas, tienes que asegurarte de que el sistema de porteo que uses es adecuado para la edad del bebé, que la postura sea correcta, que esté bien ajustado a vuestros cuerpos, que las vías respiratorias de tu pequeño estén libres, etc.
Para poder hacer un buen porteo, hay mil vídeos en YouTube, y grupos en distintas RRSS que pueden ayudarte y aconsejarte desde la profesionalidad. (Si quieres pide y te paso enlaces)
lunes, 5 de noviembre de 2018
Colecho
El colecho es una práctica en la que bebés o niños pequeños duermen con uno o los dos progenitores. En los últimos años también se ha puesto de moda las llamadas "cunas colecho", que viene a ser una cuna o minicuna acoplada a la cama sin barreras de por medio, que aunque no se consideraría colecho, cumple casi la misma función (también se usan camas unidas).
Nosotros practicamos el colecho desde que nació Asón por distintos motivos, desde la comodidad, seguridad, tranquilidad y otros como por ejemplo:
•Favorece la instauración y mantenimiento de la lactancia materna y facilita las tomas nocturnas.
•Disminuye o corrige los episodios de apnea del sueño.
•Reduce el riesgo de que el bebé sufra hipoglucemia.
•Disminuye la frecuencia y duración del llanto del bebé.
•El bebé se duerme más fácilmente, incluso en los despertares nocturnos.
•Sincroniza los ciclos de sueño de la madre y el bebé.
•Potencia el vínculo afectivo entre padres e hijos.
•Disminuye el riesgo de muerte súbita (SMSL)
•El colecho favorece el bienestar del bebé, su desarrollo neuronal y la capacidad de respuestas adecuadas ante situaciones de estrés, así como el desarrollo de la autoestima del infante, y posterior autonomía personal.
Por otro lado hay que cuidar que la superficie sea plana y que el bebé duerma siempre boca arriba, no compartir la cama si se tiene fiebre, has consumido alcohol o drogas, si fumas, etc.
viernes, 12 de octubre de 2018
25 ventajas de la lactancia materna para tu bebé
La leche materna es la única leche creada exclusivamente para tu bebé.
La leche materna contiene todas las vitaminas y nutrientes que tu bebé necesita.
El calostro producido en los primeros amamantamientos ayuda a los bebés a secretar el meconio.
El amamantamiento reduce el riesgo de que tu bebé desarrolle asma.
La leche de pretérmino es una preparación especial para bebés prematuros.
Las caricias extra durante la lactancia son emocionalmente tranquilizadoras para tu bebé.
Las niñas que fueron amamantadas tienen menor riesgo de desarrollar cáncer de mama.
La leche materna es más fácil de digerir para tu bebé.
El amamantamiento reduce el riesgo de tu bebé de desarrollar diabetes tipo 1.
Los bebés alimentados con leche materna tienen menos probabilidades de fallecer por causa del SMSL.
Los bebés amamantados son mejores en seguir sus propias señales de hambre.
Los bebés amamantados padecen menos enfermedades respiratorias, infecciones de oídos y virus estomacales.
El amamantamiento puede ayudar a proteger la visión de tu bebé.
Los bebés que son amamantados son menos propensos a desarrollar colesterol alto y presión arterial alta.
Algunas investigaciones han encontrado un aumento promedio de 10 puntos en el coeficiente intelectual de niños amamantados.
La leche materna mejora el sistema inmunológico de tu bebé.
Los bebés amamantados son menos propensos a desarrollar la enfermedad de Crohn a lo largo de su vida.
El amamantamiento puede reducir los problemas con la respiración al comer.
Los bebés que fueron amamantados tienen menos inconvenientes con alergias.
La leche materna siempre cambia de acuerdo a las necesidades de tu bebé.
El amamantamiento aumenta la efectividad de las vacunas.
La leche materna tiene mejor sabor que la fórmula para biberón.
Los bebés amamantados son menos propensos a desarrollar cánceres infantiles.
Los niños que fueron amamantados tienen menores tasas de obesidad infantil.
En general, los bebés amamantados son más sanos. Punto.
25 ventajas de la lactancia materna para la mamá
El amamantamiento aumenta tus niveles de oxitocina, lo que incrementa sentimientos de amor y felicidad.
Disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de mama, ovarios o endometrio.
Reduce el riesgo de hemorragia posparto.
Cada vez que amamantas, ahorras dinero que gastarías en fórmula.
No importa donde vayas, ¡la leche materna viaja contigo!
Se reducen las posibilidades de desarrollar osteoporosis maternal.
Amamantar ayuda a tu útero a encogerse y contraerse a su tamaño normal después del parto.
Hablar con otras mamás que están amamantando puede fortalecer las amistades femeninas.
El amamantamiento está asociado a la reducción de diabetes tipo 2.
Permite fortalecer el vínculo entre mamá y bebé.
Quemas 500 calorías extra por día. ¡Adiós al peso del embarazo!
Si tienes endometriosis, amamantar puede disminuir los síntomas.
Cambiar pañales es más agradable y es más fácil limpiar las manchas del amamantamiento.
Hay algo inspirador en utilizar tu cuerpo para nutrir a tu bebé.
Nunca tienes que preocuparte por quedarte sin leche materna.
La leche materna contiene químicos que ayudan a aliviar y calmar a tu bebé, incluso a adormecerlo.
Las mujeres que amamantan tienen menor incidencia de enfermedades cardiovasculares.
Amamantar puede aumentar la inmunidad de tu bebé, lo que se traduce en menos naricitas mucosas que limpiar.
Leer las señales de hambre y satisfacción dependen de tu conexión.
A diferencia de la fórmula para biberón, la leche materna nunca es retirada del mercado.
Amamantar es más fácil que preparar un biberón durante las comidas nocturnas.
Entre más tiempo amamantes, mayor será tu descanso del periodo menstrual.
Nunca tienes que calentar la leche materna, ¡siempre está a la temperatura perfecta!
¿Te asusta el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)? El amamantamiento reduce el riesgo.
Amamantar es el único acto parental que es completamente tuyo, lo que lo hace especial.
Lactancia materna
jueves, 11 de octubre de 2018
No se toca al bebé
Una de las cosas que más me repatean, y al parecer es algo bastante común en todas las madres, es que la gente se acerque a tu bebé y lo toque. Tenemos que empezar a concienciar a la sociedad que un bebé no se toca, por mucho deseo que tengamos, y si se hace, lo haremos en las zonas que tenga cubiertas por la ropita, de otra manera 🚫 NO SE TOCA AL BEBÉ.🚫
No debemos olvidar bajo ningún concepto, que por muy achuchable que sea, un bebé es un bebé, no una persona en miniatura. Es nuevo en este mundo, acaba de salir de un medio estéril que le mantenía a salvo, calentito y alimentado. De pronto se encuentra luchando por regular su temperatura, sensación de hambre, dolores de barriga, rodeado de ruidos y sensaciones nuevas. Tampoco debemos olvidar que un bebé no tiene un sistema inmunológico desarrollado, es vulnerable a cualquier enfermedad, bacteria o virus. Un bebé lo único que necesita es el calor, los mimos y la alimentación de sus mamás o papás, sé que es difícil de asimilar para el resto de personas, pero esta es la realidad.
Par poder entender esto, pensemos en cualquier cría de animal mamífero y su mamá. ¿Te imaginas tocando a su cría? ¿Te extrañaría que una de esas madres te rugiera, mordiera o amenazara al cogerla?¿Entonces porque una madre humana tiene que ceder a los caprichos de otros humanos de tocar a su cachorro?
Por muy limpios que nos creamos, nuestro cuerpo, ropa y sobretodo manos están llenas de microorganismos que pueden ser muy dañinos para un bebé, recordemos que no tienen defensas aún para hacer frente a todo esto, así que tocarlos, tan solo los expone a ellos y pone en riesgo su salud e incluso podría poner en riesgo su vida. La gente convierte sus ganas de achucharlo en caricias innecesarias, que normalmente van a sus manos, sus manitas, con las que se frota los ojitos, la carita y se las mete a boca.
Así que las recientes mamás, se encuentran con el sentimiento de culpabilidad por no querer que "les quiten a su cachorro", la vergüenza de no poder decir abiertamente no toques a mi hijo sin lavarte antes por lo menos, y finalmente lo que gana son los caprichos de la gente que no se para a pensar en el bienestar del bebé y ya no hablamos en el de la madre. ¿En serio? Sí una persona toca a un bebé sin lavarse y la madre le recrimina que se lave antes, a quién miramos raro es a la madre? Un poco de sentido común por favor.
Y con los besos estamos en las mismas, recordemos que los bebés no tienen vacunas, tan solo las pocas defensas que su madre le ha podido pasar, un virus que tú apenas notes como un latente herpes labial, puede desencadenar problemas muy serios en un bebé.
De esta manera, si tenemos niños, por mucho que deseemos que vivan la experiencia, recordemosles que un bebé no se toca donde no le tape la ropa. Y sino tienes niños, recuérdalo para ti.
He leído una frase que me ha gustado mucho "los bebés no se tocan se acarician y se abrazan con el corazón". Por favor, no le toques, dale unos meses, ya tendréis tiempo de tocaros, besaros, jugar... Ahora tan solo déjale crecer sano, sin exponerle a nada.
Quiero pedir perdón a quien no le guste, pero también quiero pedir que se me respete. Ya habrá tiempo para todo.
lunes, 8 de octubre de 2018
Nuestro parto (Hospital Comarcal de Laredo)
viernes, 14 de septiembre de 2018
Las mejores APP's para seguir el embarazo
Para nosotras esta es nuestra favorita. Nos ofrece información DIARIA sobre el embarazo(la mayoría de las apps dan la información semanal), imágenes a color y ecografías reales, diario Información DIARIA sobre el embarazo, imágenes a color y ecografías, diario personal, registro de peso personal, registro de citas médicas, información sobre dieta, ejercicio y parto, contador de patadas, contador de contracciones, lista de la compra para el bebé, miles de nombres de niño y niña, guía de tamaño del bebé, información del embarazo semana a semana muchas cosas más... Cómo única pega, diría que para poder disfrutar de la versión completa de la app hay que pagar algo menos de 3€, pero lo que sí puedo deciros es que según mi experiencia y la de personas cercanas que la han usado, merece la pena, además no va solo destinado a la embarazada, sino también a la pareja y demás familia, cosa que se agradece.
Esta aplicación la hemos descubierto algo tarde, pero nos ha encantado, es 100% gratuita y nos ofrece información semana a semana sobre el desarrollo del feto, escribir en tu diario personal la evolución de tu embarazo, tener un control de las citas médicas durante el embarazo, consultar consejos sobre la alimentación en el embarazo, realizar ejercicios recomendados para el embarazo, subir fotografías de las ecografías de tu bebé, tener un control de tu peso semanalmente, contar las contracciones para saber cuando ir al hospital, saber en todo momento dónde está el hospital más cercano, descubrir si tu bebé será niño o niña gracias a un calendario chino, escoger de entre más de 2.700 nombres de bebé, informar del nacimiento de tu bebé con una bonita felicitación personalizada, qué llevar al hospital con nuestras listas de esenciales, saber qué gestiones debes realizar durante los primeros días de vida de tu bebé, etc.

Calendario del embarazo
Esta es otra de las apps que Mami sigue desde el principio del embarazo, es totalmente gratuita y nos ofrece información semanal sobre el embarazo, artículos útiles sobre el desarrollo del bebé y el embarazo semana a semana, información sobre los cambios en su cuerpo, ilustraciones a color e imágenes de ultrasonido, consejos para una alimentación sana, posibilidad de seguir el aumento del peso y el crecimiento del vientre, contador y emporizador de contracciones, contador de movimientos y patadas, información detallada sobre el plazo de embarazo y mucho más. Para cada semana de embarazo hay cuatro bloques de la información: el desarrollo del bebé, el organismo de la mamá, una alimentación saludable para la mamá y consejos útiles. Cómo única pega, decir que esta app está orientada a personas de Latinoamérica, por lo que a veces el vocabulario puede resultar confuso, así como las unidades de medidas de tamaño y peso que son diferentes a las que usamos en España, y las comparativas con frutas y hortalizas algunas de ellas desconocidas a este lado del charco.
Embarazo semana a semana.
Esta también la hemos descubierto hace poquito, no tiene la opción de personalizarla, pero la información es útil y precisa. Podrás informarte de cómo se va desarrollando el bebé, cómo evitar que le pueda dar alguna enfermedad o malformación, cómo se desarrollarán cada uno de sus órganos, y cómo poco a poco se irá desarrollando y fortaleciendo el lazo afectivo entre tú y tu futuro hij@. Además también sabrás en detalle cómo va a ir cambiando tu cuerpo, todas las molestias que tendrás que enfrentar, y cómo aliviarlas, y consejos prácticos. La última sección es lleno de consejos prácticos para obtener tu bienestar emocional y físico lo mejor posible.
Mi embarazo y mi bebé día a día (baby center)
Esta fue una de las primeras que nos descargamos, pero la verdad, no le cogimos el punto. No nos gustaba el "orden" del contenido, y eso que es bastante completa. La desinstalados, pero seguía llevándonos la info diaria al mail, así que decidimos darle una segunda oportunidad. Con ella podrás seguir tu embarazo día a día, aprender cómo cambia tu cuerpo día a día, y cómo sobrellevar el embarazo, podrás acceder a miles de artículos de BabyCenter, imágenes de desarrollo fetal semana a semana, videos de cómo crecen los bebés en el útero, cómo dan a luz otras mamás y hasta cómo practicar yoga. Tendrás acceso al buscador de nombres de bebé: Descubre los significados de tus nombres favoritos y encuentra miles de sugerencias basadas en origen, significado, numerología y más. Acceso a la comunidad y fotos para estar en contacto con otras mamás y papas. Cómo pega, a parte del desorden en la pantalla de inicio (opinión personal por supuesto), decir que también está orientada al mercado latinoamericano, por lo que lenguaje y medidas pueden no corresponder con otras apps o los estándares españoles.
Otra app que recomiendo, está para futuras mamás que aún no están embarazadas pero están pensando en ello, o en lista de espera para tratamiento etc es Clue Calendario Menstrual y de ovulación. Con ella podrás saber la fecha de tu próximo periodo, obtener recordatorios antes de tu próximo periodo, SPM y ventana fértil, encontrar los patrones únicos de tu ciclo, seguimiento de sexo, dolor, estados de ánimo, flujo cervical, píldoras anticonceptivas y muchas cosas más muy importantes de controlar para lograr el ansiado positivo. Te recomiendo lo uses unos cuantos ciclos antes, para poder llevar un registro detallado.
sábado, 8 de septiembre de 2018
Qué es y beneficios de la pelota de pilates en el embarazo
Hola me llamo Alexandra, y soy una pelota-adicta. ¿Conoces ya la pelota de pilates y los beneficios que tiene para cualquier persona y en concreto para las embarazadas? Es una forma de mantenerte activa, prepararte para el parto, sobrellevar los dolores y molestias antes, durante y postparto, etc.
- Siéntate sobre la pelota e intenta mantenerte erguida. Con esta postura trabajas los músculos abdominales y dorsales.
- Con las piernas separadas y las rodillas dobladas mueve la pelvis de adelante hacia atrás.
- Repite lo mismo balanceándote de lado a lado de las caderas.
- Posteriormente realiza círculos en sentido de las agujas del reloj y a la inversa.
- Para estirar la espalda, ponte de rodillas y abraza la pelota sin apoyar la tripa solo el pecho, mantén la posición 15 segundos y repite las veces que consideres necesarias.
miércoles, 5 de septiembre de 2018
Síntomas tercer trimestre
sábado, 18 de agosto de 2018
Qué es un embarazo consciente
Tras el parto consciente, podemos enfrentarnos a la maternidad consciente, pero estos dos temas los trataremos mas adelante.
miércoles, 15 de agosto de 2018
Es mi embarazo, es único, son mis decisiones y sensaciones
martes, 14 de agosto de 2018
Pies hinchados durante el embarazo
Según vamos agotando las semanas la sensación de pesadez e hinchazón aumenta, y este es uno de los síntomas que acaban de aparecer en nuestro embarazo. Hasta ahora Mami nunca ha tenido inflamación en las piernas, y ahora, cuando va acabando el día, parece que tiene un esguince de tercer grado en cada tobillo. Y que decir de los dedos de los pies, eso ya no parecen ni dedos 😂. Hoy os traemos algunos consejos que nos han ido dando mamás, matronas y profesionales sanitarios para prevenir el edema y combatir estos síntomas.
•Caminar por la playa. El agua fresca golpeando en tus piernas ejerce un efecto vasoconstrictor, y el agua fresquita más el masaje de la arena en tus pies favorecerán a reducir el edema. Sin duda es el mejor lugar para realizar tus paseos diarios y prepararte así para el parto. Además de poder absorber a la vez las propiedades del agua marina.
•Realiza movimientos que favorecen la circulación tantas veces como puedas 👣↕️
•Pies en alto, entendemos por "alto" por encima del corazón. Túmbate y utiliza algunos cojines o almohadas para ello.
•Masajes. Es obvio que para esto necesitas ayuda, un masaje que ayude a la circulación con ayuda de algún aceite natural con efecto antiinflamatorio sería lo ideal.
•Aplicar frío local para bajar la inflamación. Para esto el hielo es algo engorroso, ya que al derretirse puedes ir mojándolo todo, las bolsas de congelados (guisantes, arroz, habas,etc) son ideales, aúnque lo mejor son esos sobres de gel que sirven tanto para frío como para calor, en la última fase del embarazo serán tus mejores aliados por su doble función.
•Dormir con los pies en alto. Parece una chorrada, pero levantarme sin ningún tipo de inflamación hace que estos efectos aparezcan más tarde, para conseguirlo solo necesitas poner un cojín bajo el colchón, entre este y el somier, y conseguirás una leve inclinación que te ayudará a descansar mejor.
•Poner los pies a remojo en agua fresca con sal y aceite natural con efecto antiinflamatorio te aliviará casi al momento. Puedes hacerlo cuando te sientes a descansar mientras ves la tele o lees. Además, si pides ayuda para secarte después, gracias al aceite será un masaje superagradable.
Esperamos que os sirva, y se aceptan más consejos. Nos leemos!
viernes, 10 de agosto de 2018
sábado, 4 de agosto de 2018
Porque no debes de tocar la barriga a una embarazada

- Debes respetar el espacio personal de la mujer, me da igual tú indiferencia hacia ello, respeta.
- Es totalmente deshumanizante, estoy embarazada, pero sigo siendo una mujer, supongo que es impensable acercarte a una mujer que no esté embarazada e ir y acariciarle la barriga (menos aún sino tienes confianza, no conoces o sea a la pareja con quién únicamente tienes trato), entonces ¿porque estando embarazo sí lo haces? Es absurdo.
- Puede empeorar el ánimo de la futura mamá, sobre todo si es en la última fase del embarazo. Tanto el cuerpo como la mente están muy sensibles, y la invasión de su espacio, los comentarios al respecto y demás pueden hacer más daño de lo que piensas.
- Por muy sanx o limpix que pienses que estás, eres portador de virus y bacterias, así que puedes poner en riesgo a la mamá y al bebé simplemente por tu capricho de tocar la barriga
- Aunque te sientas con todo el derecho, cosa que es muy discutible, el hecho de tocar o acariciar la barriga a una mujer embarazada no significa que estés tocando al bebé, es muy probable que no siquiera tengas la mano en el sitio en el que se encuentra, así que ahorrate hacer el ridículo.
- A muchas mujeres, sus médicos les prohíben tocar su barriga ya que esto provoca contracciones, es muy difícil para una futura mamá sentir como su bebé se mueve y no poder acariciarlo. Imagínate lo bien que debe de sentirse cuando vas tú y se la tocas.
- Según la procedencia de las mamás o papás puede ser una señal de mala suerte, o simplemente ir contra sus creencias.
- En el caso de las parejas heterosexuales es un comportamiento sexista. Aunque la barrigota la lleve la mujer, el papá también ha participado en ello, así que te animo a que le acaricies los testículos y asi no le hagas sentir de menos.
- No es tu cuerpo, me repito, sí, pero es así de simple, su cuerpo, sus normas. Yo no voy tocando la barriga de todas las personas con las que me cruzo.
- Sí anteriormente ya te han dicho que no, te han apartado disimuladamente la mano o has notado que han esquivado que la toques, no vuelvas a intentarlo.
viernes, 3 de agosto de 2018
Campaña concienciación contra el abandono de gatos por el embarazo
Con todo el dolor que nos ha dejado la muerte de nuestra querida Munay y los últimos mensajes que nos han llegado pidiendo consejo de mujeres a las que sus médicos o matronas les han aconsejado deshacerse de sus animales por el simple hecho de estar embarazadas (toxoplasmosis), no podemos venirnos abajo, necesitamos luchar por ellos. Queremos lanzar una campaña de concienciación, queremos hacer ver a todas esas futuras mamás la verdad. Números estudios de asociaciones, organizaciones, universidades, etc., afirman que no existe ningún riesgo por compartir el embarazo con tu amigo felino, tan solo debes tener unas medidas mínimas de higiene y sentido común. Que no lo digo yo ¿Eh?, Qué lo dice AVATMA (asociación de veterinarios anti-tauromaquia y maltrato animal), la GEMFE (Grupo Especialidad Medicina Felina), AVEPA (asociación de veterinarios españoles de pequeños animales), la OMS (organización mundial de la salud), médicos especialistas en enfermedades infecciosas, pediatras y un montón de universidades. Qué el riesgo existe solo si el gato está infectado, que solo puede estarlo una vez en la vida y durante 15 días y si se dan todos estos factores, la única forma de contagiarte es llevándote sus heces a la boca. Todas las entidades mencionadas anteriormente, los profesionales de la salud actualizados y nosotras, estamos de acuerdo en que es muy difícil contraer la toxoplasmosis por un gato. Queremos hacer llegar este mensaje a todas las mujeres embarazadas, que sepan que no están solas, que están en todo su derecho de pedir estudios que lo demuestren, a pedir el cambio de matrona y registrar una queja, que nosotras podemos ofreceros una carta modelo para presentar en vuestro centro de salud y consejería de sanidad. Qué no podemos olvidar que abandonar a un gato es una forma de maltrato animal, y el.maltrato animal está recogido en el código penal, que es un delito, y la incitación a ello no puede quedar impune. Ayúdanos a llegar al mayor número de gente. Queremos profesionales actualizados, queremos que nos informen, para la desinformación ya tenemos el boca a boca, los mitos y los dichos populares. El embarazo es una época maravillosa para la mayoría de las mujeres, que nadie te lo estropee. Y recuerda, "que el echo de que vayáis a ser uno más en la familia, no significa que nadie sobre". Para ayudar en esta iniciativa comparte una foto con el hashtag #embarazocongatosi lleguemos al mayor número de gente.
miércoles, 1 de agosto de 2018
Beneficios de escuchar música durante el embarazo
sábado, 28 de julio de 2018
Pruebas segundo trimestre de embarazo
La primera prueba será una analítica general. En ella se comprueban los valores de glóbulos rojos, blancos y plaquetas, hemoglobina, hematocrito, hormonas y nivel de hierro.
En cada visita a tu matrona descartará infección de orina con un análisis inmediato, también sirve para descartar diabetes gestacional y otras posibles enfermedades. Te pesará, medirá tensión, medirá la altura del útero y lo más esperado, escucharás el latido de tu pequeñx.
En la semana 20 tendrás la segunda ecografía más importante después de la de las 12 semanas, esta se conoce como la morfológica. En ella se comprobará el desarrollo y funcionamiento de los órganos de tu bebé, descartando malformaciones o enfermedades. Las mediciones serán más exactas y te darán un peso aproximado, la cantidad de líquido amniótico, etc. Si aún no lo sabes, ahora pueden confirmarte el sexo de tu pequeñx.
Ya casi al final del segundo trimestre, llega la prueba más odiada por la mayoría de embarazadas, el test O'Sullivan. Sirve para comprobar si la futura mamá está sufriendo diabetes gestacional, que aunque suena muy mal, es bastante común, ya que nuestras queridas hormonas revuelven tanto todo, que hasta afectan en la forma de regular la glucosa en nuestro organismo. La prueba consiste en dar a la madre un botellín (glucosa, aunque lo maquillen con sabor a naranja es horrible) que tiene que tomar en ayunas. Una vez lo haya tomado tiene que esperar (sentada y sin moverse) una hora, pasada esta, se realizará la extracción, que entre otros, nos dará los valores de glucosa en sangre, si los resultados son superiores a 140 mg/dl, se presenta un riesgo de diabetes gestacional, por lo que habrá que someterse a la aún más odiada prueba de "la curva (larga) del azúcar". Esta consiste en acudir al centro hospitalario, realizar una extracción en ayunas, seguido tomar otro botellín de glucosa(esta vez con el doble de azúcar), y repetir la extracción cada hora durante tres horas más. En total la prueba consiste en 4 pinchazos y tener mucha paciencia, no puedes andar, no puedes comer, no puedes beber. La prueba es dura, hay mujeres que no la tolerancia, vomitan, se marean, etc. Se recomienda no acudir sola. Hay formas de poder tolerar la prueba, nuestra matrona nos recomendó tomar una pastilla de Carina la noche antes y otra esa misma mañana, o una cucharada de Primperan. Sí bonitas, estás jodida, porque tendrás que repetir la prueba. Habrá momentos en que pienses que no lo consigues, pero la mejor forma de superarla es mantenerte entretenida. Leer no sirve, lo intenté, escribir o hacer pasatiempos tampoco. A mí lo que realmente me ayudó fue entretenerme hablando con gente, ya fuese por teléfono, WhatsApp o en persona. Pero ánimo, no todas lo pasan tan mal. En un máximo de 2 o 3 días tendrás nlos resultados.
Y se acabaron las pruebas durante el segundo trimestre, cuando quieras darte cuenta ya te has plantado en el tercero, te sientes tan bien que pasa volando.
martes, 24 de julio de 2018
Ventajas de estar embarazada
- Todas las mujeres nos ponemos más sexys. La piel se suaviza, el pelo brilla y está sedoso, el pecho aumenta y se pone más firme y eso queridas, como ya he dicho antes, para las tablas como yo es una maravilla. Cómo me gusta lucir escote actualmente oiga.
- Puedes ponerte ropita entallada, incluso esa que no te ponías antes porque marcaba un poco de michelin, porque ahora vas a querer lucir tus curvas, y sino te atreves a hacerlo, no pasa nada, pero que sepas que estás preciosa.
- La gente comenzará a tratarte como una princesita, y a ver, seamos sinceras, llega un momento en el que cansa, pero eso de no dejarte cargar, ayudarte en tus actividades diarias y demás es un gustazo.
- Aunque ya llegarán otros, adiós a los dolores menstruales y a llevar siempre encima tampones, compresas, copas o lo que uses. Durante más de nueve meses olvídate de ello. (Ya vendrá luego todo junto, pero de momento disfruta).
- Una vez pase el primer trimestre prepárate para un subidón de energía. No sé de dónde sale, no sé para qué sirve, pero oye, qué bien sienta.
- Estás de buen humor. Te da la sensación de vivir en un anuncio de compresas, yo que tengo fama de borde (igual lo sigo siendo, no lo descarto), tengo la sensación de ser todo dulzura y amabilidad. Bueno, igual es pasarse, tampoco soy tan dulce ni tan amable, pero que estoy más feliz, más contenta y más aguantable.
- Puedes decir lo que piensas sin cortarte, total, estás embarazada, tu echa la culpa a las hormonas y quédate tan ancha.
- ¿Qué no te apetece arreglarte? Qué más da, estás embarazada, lo principal es que estés cómoda, todo vale.
- ¡Ay Dios! ¡Vaya pelos! Apurar con la depilación cada vez es más difícil, y sino te apetece sufrirlo, no pasa nada, estás embarazada, luce tus pelos con orgullo.
- Olvídate de pasar frío en los próximos meses. Pasar el invierno embarazada es un gustazo, serás una estufa andante. Claro, que si los meses más duros te tocan como a mí en pleno verano, amiga estás jodida.
- Cuando viajes en transporte público aprovéchate de tu situación y disfruta de los asientos, y sino te los cedes, utiliza una de las ventajas anteriores, di lo que piensas, y terminarás sentada y sintiéndote de maravilla chica. Si vas a viajar en avión y no tienes asiento asignado, puedes disfrutar de la ventaja de ser de las primeras en embarcar y elegir el que más te guste.
- Por fin podrás disfrutar de esas plazas de aparcamiento reservadas para familias y mujeres embarazadas tan bien situadas.
- Los antojos , carta abierta al placer culinario (o a las cosas más asquerosas que jamás pensaste).
- Podrás comer lo que quieras y a la hora que quieras, nadie te juzgará, es más, es probable que te faciliten esa delicia que se te antoja. (Vamos a decir que tenemos que intentar llevar una dieta sana por nuestra salud y la del pequeño, pero una palmera de chocolate o unas patatas fritas a las 3 de la mañana que bien entran...)
- Nadie va a juzgarte por levantarte a la hora que quieras, total, estás embarazada, todo vale.
- Aunque posiblemente te sirva solo para un tiempo determinado, tienes la excusa perfecta para renovar tu armario, y eso, siempre es un placer.
- Conoces gente nueva, esto es como en esas series de brujas, el universo conspira para que otras mujeres en tus mismas circunstancias se junten a tu alrededor creando un aquelarre de brujas, quiero decir, un grupo de embarazadas, de los que pueden salir amistades para siempre o un apocalipsis sobrenatural.
- Sí se te cruzan los cables y montas un numerito, no pasa nada, ¿Sabes por qué? Exacto, porque estás embarazada, echa la culpa a las hormonas y tan tranquila.
- Qué estás hasta el mismísimo de que desconocidos o gente sin confianza te toquen la barriga, ¡ZAAAAAS! guantazo en la mano, que las sutilidades no las pillan, estás embarazada, no eres un buda gigante en la puerta de un restaurante chino. Y puedes hacerlo y quedarte taaaaaan satisfecha, si, porque estás embarazada.