sábado, 28 de julio de 2018

Pruebas segundo trimestre de embarazo

Una vez que has superado el primer trimestre piensas ¿Y ahora qué? Pues ahora empieza lo mejor, el segundo trimestre, al menos para mí, ha sido el mejor, anímica y físicamente, así que disfruta. Tras la eco de las 12 semanas si todo ha salido bien, tienes unas semanas de tranquilidad, pero tampoco muchas.

La primera prueba será una analítica general. En ella se comprueban los valores de glóbulos rojos, blancos y plaquetas, hemoglobina, hematocrito, hormonas y nivel de hierro.

En cada visita a tu matrona descartará infección de orina con un análisis inmediato, también sirve para descartar diabetes gestacional y otras posibles enfermedades. Te pesará, medirá tensión, medirá la altura del útero y lo más esperado, escucharás el latido de tu pequeñx.

En la semana 20 tendrás la segunda ecografía más importante después de la de las 12 semanas, esta se conoce como la morfológica. En ella se comprobará el desarrollo y funcionamiento de los órganos de tu bebé, descartando malformaciones o enfermedades. Las mediciones serán más exactas y te darán un peso aproximado, la cantidad de líquido amniótico, etc. Si aún no lo sabes, ahora pueden confirmarte el sexo de tu pequeñx.

Ya casi al final del segundo trimestre, llega la prueba más odiada por la mayoría de embarazadas, el test O'Sullivan. Sirve para comprobar si la futura mamá está sufriendo diabetes gestacional, que aunque suena muy mal, es bastante común, ya que nuestras queridas hormonas revuelven tanto todo, que hasta afectan en la forma de regular la glucosa en nuestro organismo. La prueba consiste en dar a la madre un botellín (glucosa, aunque lo maquillen con sabor a naranja es horrible) que tiene que tomar en ayunas. Una vez lo haya tomado tiene que esperar (sentada y sin moverse) una hora, pasada esta, se realizará la extracción, que entre otros, nos dará los valores de glucosa en sangre, si los resultados son superiores a 140 mg/dl, se presenta un riesgo de diabetes gestacional, por lo que habrá que someterse a la aún más odiada prueba de "la curva (larga) del azúcar". Esta consiste en acudir al centro hospitalario, realizar una extracción en ayunas, seguido tomar otro botellín de glucosa(esta vez con el doble de azúcar), y repetir la extracción cada hora durante tres horas más. En total la prueba consiste en 4 pinchazos y tener mucha paciencia, no puedes andar, no puedes comer, no puedes beber. La prueba es dura, hay mujeres que no la tolerancia, vomitan, se marean, etc. Se recomienda no acudir sola. Hay formas de poder tolerar la prueba, nuestra matrona nos recomendó tomar una pastilla de Carina la noche antes y otra esa misma mañana, o una cucharada de Primperan. Sí bonitas, estás jodida, porque tendrás que repetir la prueba. Habrá momentos en que pienses que no lo consigues, pero la mejor forma de superarla es mantenerte entretenida. Leer no sirve, lo intenté, escribir o hacer pasatiempos tampoco. A mí lo que realmente me ayudó fue entretenerme hablando con gente, ya fuese por teléfono, WhatsApp o en persona. Pero ánimo, no todas lo pasan tan mal. En un máximo de 2 o 3 días tendrás nlos resultados.

Y se acabaron las pruebas durante el segundo trimestre, cuando quieras darte cuenta ya te has plantado en el tercero, te sientes tan bien que pasa volando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las críticas en la crianza con apego