viernes, 20 de julio de 2018

Reposo durante el embarazo

Sabemos que hay mujeres y mujeres, "embarazos buenos" y "embarazos malos", y que cada caso y embarazo siempre son distintos. Por desgracia, en algunos casos (los que menos), la futura mamá está obligada a guardar reposo durante un tiempo determinado por distintos factores, por ejemplo:

  • Por una amenaza de aborto, esto es más común de lo que pensamos. Ocurre, normalmente, en el primer trimestre, las hemorragias pueden ser un indicio de aborto, y normalmente con algo de reposo y tratamiento médico, podemos ayudar al feto a que salga de riesgo. En estos casos el reposo es recomendado hasta que finalice el sangrado.
  • Por crecimiento intrauterino retardado. Sí tu bebé es más pequeño de lo esperado, suelen decir bebé "de bajo peso" o "por debajo de la edad gestacional". Puede darse por dos motivos, malformaciones genéticas del feto o por problemas en la placenta. Sí está no funciona bien, el suministro de nutrientes es bajo, por lo que el feto no puede desarrollarse con normalidad. Suele ser detectado a partir de la semana 20, en la ecografía morfológica, si el desarrollo es óptimo aunque sea lento, puede que el reposo sea suficiente, sí por otro lado, no hay suministro placentario, es probable que se programe una cesárea para poder suministrar los nutrientes necesarios al bebé fuera del útero.
  • Los trastornos en la placenta son otros de los motivos por los que se recomienda el reposo durante el embarazo, los desprendimientos de esta o la placenta previa pueden ocasionar hemorragias y obstruir el cuello del útero. Sí hay sangrado, el reposo será absoluto, sino hay, será moderado.
  • Otro de los riesgos que pueden llevarte al reposo e ingreso en el hospital es la preclampsia. Es la hipertensión durante el embarazo, que puede provocar insuficiencia renal en la madre, que el oxígeno y nutrientes no lleguen al feto  provocando daños o insuficiencias de crecimiento etc. En cuadros leves puede ser suficiente el reposo en casa, sino, la hospitalización es obligatoria y necesaria.
  • También es recomendable el reposo en embarazos múltiples, sobre todo cuando comienzan las contracciones o el tamaño de la barriga es demasiado grande y dificulta tus actividades diarias. En estos embarazos el riesgo de aborto es mayor, así como  los partos prematuros o los niños de "bajo peso".
  • El cerclaje cervical también puede llevarte al reposo, pero esto será temporal. Sí el cuello del útero no se mantiene cerrado, se realiza una pequeña intervención que consiste en cerrarlo con unos puntos de sutura que se retiraran justo antes del parto. Se recomienda reposo tras la intervención. Sin está intervención pueden presentarse sangrados, abortos espontáneos y partos prematuros.
  • Las contracciones prematuras, estás fueron las que llevaron a Mami a tener que hacer reposo. Se consideran prematuras antes de la semana 34. Normalmente con algo de reposo para evitar la excitabilidad del útero, en otros es necesario el ingreso hospitalario y la administración de medicación para que cesen. El reposo ayuda con la relajación de los músculos, y disminuye la presión que ejerce el bebé contra el cuello del útero, que con las contracciones tiende a abrirse. A Mami le indicaron reposo por esto, la rutina de actividad física diaria que mantenía más una infección de orina asintomática (dile a una embarazada que note si va demasiado al baño... Ja!), De pronto aparecieron las contracciones y un dolor insoportable en la zona lumbar. Tras una semana de reposo y el tratamiento específico para la infección de orina las contracciones cesaron y pudimos recuperar la normalidad (bajando un poco el ritmo de la actividad diaria).
  • Sí la madre ya sufría alguna enfermedad antes del embarazo también puede ser motivo de reposo, Cardiopatías, problemas respiratorios, etc harán que limiten tu actividad al mínimo por el.bien de los dos.


Principalmente estos son los motivos más comunes por los que hay que guardar reposo, se hace duro, pesado y muy laaaaargo. (Aunque hay otros, como ser un pato mareado como nuestra quería Ana P. qué se va tirando por las escaleras y acaba en muletas). A mí leer no me servía de nada, no conseguía mantener la atención, las series y películas serán tus mejores aliadas. Espero que tu reposo no sea muy largo y os encontréis todos bien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las críticas en la crianza con apego