Con la llegada del Partido Socialista al gobierno (le pese a quién le pese), hemos recuperado ciertos derechos que el anterior equipo de gobierno nos arrebató como la sanidad universal y el derecho a acceder a la reproducción asistida a parejas homosexuales (lesbianas) y mujeres solas por la Seguridad Social (entre otros derechos). Desde nuestro parecer, la decisión tomada en aquel entonces del Partido Popular se basaba en la discriminación por razones ideológicas y políticas, y no por ahorro como ellos decían, ya que el coste no es tan elevado. Hubo varias comunidades que hicieron caso omiso y continuaron ofreciendo este servicio, desde el principio lo hizo Andalucía, y se le fueron unieron Valencia, Castilla la Mancha, Cataluña, Cantabria, Aragón y Madrid (la mayoría con cambio de gobierno regional del PP al PSOE, coaliciones de izquierdas u otros partidos, menos Madrid, que volvió a ofrecer el servicio por orden judicial). Pero vamos al tema, que nos alejamos del tema y nos podemos enfrascar en un debate político que ahora no toca.

Vale, si cubres los requisitos, lo siguiente es ir a tu médico de cabecera para que te cite con la unidad de reproducción asistida (URA) del centro hospitalario que te corresponda ( Puede que no funcione igual en todos los sitios, os contamos cómo funciona al menos en Cantabria). Normalmente hay una lista de espera bastante larga, pero por suerte, como en la mayoría de los casos el único problema que tenemos es la falta de "semen", la cosa suele ir bastante rápido ya que podemos saltarnos varias pruebas diagnósticas y tratamientos que conllevan bastante espera. La primera consulta que tendremos en la URA será para una entrevista personal y recolección de datos. Con suerte, en la misma consulta te realizarán una citología y una ecografía (vaginal) para comprobar el estado de tus ovarios. Te darán un volante para realizar una analítica completa y un estudio hormonal. Y te citarán también para "la temida HSG"( HISTEROSALPINGOGRAFIA), una prueba diagnóstica que comprueba el estado de matriz, útero y permeabilidad de las trompas de Falopio. Consiste en administrar un contraste en el interior de la vagina y comprobar por Rayos X el estado del aparato reproductor. Hay mujeres que dicen que es una prueba muy dolorosa, en nuestro caso no fue así, y la tuvimos que realizar dos veces. Aunque en varias clínicas privadas no realizan está prueba, en la SS es obligatoria, y en nuestra opinión, necesario para cualquier proceso. Gracias a ella a Mami le diagnosticaron un mioma que hubiese hecho imposible cualquier tratamiento y vete a saber que más, y a otras mujeres les han diagnosticado otros problemas de infertilidad como trompas obstruidas, malformaciones, etc. Si vas a someterte a una Inseminación Artificial (IA) por clínica privada y no te han hecho esta prueba, puede que el porcentaje de éxito no sea muy alto, ya que está prueba aumenta considerablemente las posibilidades de éxito.

Tras realizar todas estas pruebas y superarlas con éxito estás preparada para comenzar con el tratamiento. Para asegurar el éxito lo siguiente a lo que nos someteremos es a la estimulación ovárica. Que viene a consistir en dejarte la tripa como un colador a pinchazos. Depende las necesidades de cada mujer y/o las preferencias médicas, será una pluma precargada (como la de insulina) o una combinación que tú misma tendrás que mezclar en una jeringuilla. Esa medicación según la comunidad, te la proporcionará la seguridad social (en Cantabria tuvimos la suerte de que sí) o te darán la receta para que la compres tú (es bastante cara). Según la tengas, tendrás que guardarla en la nevera y según te indique tu médico comenzar a administrarla en la fecha y horarios marcados. Es muy importante tratar de administrarla siempre en el mismo horario, suele ser por la tarde-noche, entre las 19 y las 21h. A partir de la tercera dosis, podrás empezar a notar sus maravillosos efectos, está medicación (Gonal en nuestro caso) no viene a ser otra cosa que un montón de hormonas, y vete acostumbrándote, porque ellas gobernaran tu vida los próximos meses. Su función es tratar que tus ovarios creen el mayor número de folículos posibles y de mayor tamaño. Tras el quinto o séptimo día, más o menos tendrás que volver a la consulta para hacer control (eco vaginal), según estén de maduros los folículos te indicará continuar con la medicación o administrar la otra que te dijeron que guardases (en nuestro caso el Ovitrell). Una vez que te indiquen que te pongas esta segunda, será porque tus folículos están óptimos, el efecto de esta segunda medicación no es otro que provocar la ovulación, y 36 horas después de su administración se programará el tratamiento, ya sea la IA o la punción ovárica (esto es para tratamiento de Fecundación in vitro o método Ropa). Para conocer más datos sobre los tratamientos a realizar, te recomendamos leer las entradas "que es la reproducción asistida y métodos de reproducción asistida".

Estoy segura de que nos hemos olvidado algo, pero si tienes preguntas o dudas, estaremos encantadas de solventártelas. Queremos aclarar que la Seguridad Social no cubre el Método Ropa, aunque el coste es el mismo que en una FIV, pero siempre hay excepciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario