viernes, 1 de febrero de 2019

¿Duele parir?

Ahora, tras casi cuatro meses de aquella primera cita tan especial, sin tanto subidón de hormonas puedo ser objetiva. Parir no duele, duele el miedo normalmente provocado por terceras personas y sus historias de terror sobre partos desconocidos, duele no cumplir tus espectativas, duele salirte de tu plan marcado, duele no sentirte capaz de parir como tú habías soñado. Esa es la opinión a la  que yo he llegado tras hablar con varias mujeres, matronas y personal sanitario.

¿Hay dolor? Sí, claro, hay dolor, piensa que la finalidad es que algo del tamaño de un melón salga por tu vagina, y por muy elástico que sea eso ahí abajo, sigue siendo un orificio muy pequeño para un melón. Así que sí, hay dolor, pero sólo hasta lo que tú puedas soportar (hoy en día hay analgésicos) y en eso cada mujer somos un mundo. Aún así, para que te hagas una idea, tu cuerpo se está preparando, desde la semana 10 del embarazo comienza a producir endorfinas, hasta el momento del parto, cuando su producción se dispara con la finalidad de acabar con el miedo y el dolor, además una vez haya finalizado el parto, hará que te sientas como en una nube, y todo esto con drogas naturales de tu propio organismo, y esas nadie nos lo puede quitar ni cobrar, así que aprovecha. 藍

Si aún así tienes miedo al dolor, recuerda que existen distintos métodos para paliar el dolor, desde la famosa y MARAVILLOSA epidural, el agua, el gas de la risa (quiero una bombona para casa, maravilloso), los masajes, hasta la hipnosis y otros muchos. Yo los probé casi todos, al haber roto bolsa y no "ponerme de parto" por mí misma dentro del margen de horas, me enchufaron la oxitocina de bote, y lo que en un principio llevaba muy muy bien con la pelota se complicó, las contracciones cada vez más fuertes y más dolorosas, recuerdo que empecé a hacer vídeos y lo tuve que dejar por mi careo. Desde el minuto uno me ofrecieron la epidural, pero yo,  que soy muy cabezota, quise aguantar lo máximo posible, ya que con la epidural el parto se hubiese alargado un montón, así que decidí aguantar, probé la libertad de movimientos, la ducha y los chorros de agua, la presión lumbar, y el óxido nitroso, vamos que muchas mujeres como yo no les sale rentable a la seguridad social. Todo eso funcionó al principio, pero a los 6cm de dilatación, pedí la epidural con todo el dolor de mi corazón (y sobretodo de mi zona lumbar o lo que fuera), y vaya maravilla, ni un dolor, ni molestia ni nada de nada.

¿El parto dolió? Para nada, recuerdo esas molestias, recuerdo el sentimiento de fracaso, quizás fue eso lo que más dolió, yo quería un parto natural, pero no pudo ser, y aún así recuerdo el momento como el más bonito de mi vida, ¿Y sabéis por qué? Sí, vale, ver a mi bebé lo principal, pero obviando eso, por las benditas hormonas, ahí estaban las endorfinas y sobre todo la oxitocina, que te hacen conectar inmediatamente con esa cosita que acaba de salir de ti, sucia, arrugada, llena de flujos y taaaaaan bonita y con ese olor... Y aparte, provocan lo que se llama la amnesia maternal, borrando o mitigando de tu mente cualquier momento traumático del parto.

En resumen, ¿duele parir? Sí. ¿Me va a doler a mi? A saber, cada mujer es un mundo. ¿Cuánto me va a doler? En principio lo que estés dispuesta a soportar, piensa que no es tan malo cuando la mayoria de mujeres repite o quiere repetir. Si después de todo esto sigues con miedo te dejo una frase que me dijo mi matrona (es la caña la tía): "No te preocupes, parir es lo más fácil, ¿o es que no lo has visto? , hasta la más tonta del pueblo lo ha hecho"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las críticas en la crianza con apego