El colecho es una práctica en la que bebés o niños pequeños duermen con uno o los dos progenitores. En los últimos años también se ha puesto de moda las llamadas "cunas colecho", que viene a ser una cuna o minicuna acoplada a la cama sin barreras de por medio, que aunque no se consideraría colecho, cumple casi la misma función (también se usan camas unidas).
Nosotros practicamos el colecho desde que nació Asón por distintos motivos, desde la comodidad, seguridad, tranquilidad y otros como por ejemplo:
•Favorece la instauración y mantenimiento de la lactancia materna y facilita las tomas nocturnas.
•Disminuye o corrige los episodios de apnea del sueño.
•Reduce el riesgo de que el bebé sufra hipoglucemia.
•Disminuye la frecuencia y duración del llanto del bebé.
•El bebé se duerme más fácilmente, incluso en los despertares nocturnos.
•Sincroniza los ciclos de sueño de la madre y el bebé.
•Potencia el vínculo afectivo entre padres e hijos.
•Disminuye el riesgo de muerte súbita (SMSL)
•El colecho favorece el bienestar del bebé, su desarrollo neuronal y la capacidad de respuestas adecuadas ante situaciones de estrés, así como el desarrollo de la autoestima del infante, y posterior autonomía personal.
Por otro lado hay que cuidar que la superficie sea plana y que el bebé duerma siempre boca arriba, no compartir la cama si se tiene fiebre, has consumido alcohol o drogas, si fumas, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario