lunes, 25 de junio de 2018

Embarazada y a la playa

Por fin es verano, y por fin es tiempo de playa. Ya ha llegado el calor y con él las ganas de refrescarse dándose un baño, lucir tripota mientras paseas por la orilla, dibujar te cosas en ella con la arena...

     Claro que ir a la playa ahora, no es lo mismo que antes, ahora tienes que cuidarte un poco más y cuidar de ese pequeño pasajero que llevas contigo. Hoy os traemos pequeños consejos para disfrutar de un buen día de playa o piscina.

     Procura hidratarte continuamente. La deshidratación puede fastidiarte el día y hacer que alguno de los molestos síntomas del embarazo se agraven y te acompañen durante tu estancia. Procura tener a mano agua fresca y algo de fruta para ir reponiendo según pasan las horas.
  • Evita las horas más fuertes de sol. Aunque ir a pasar el día entero es algo que apetece, quizás evitar las horas centrales sea la mejor idea, sobretodo si el embarazo ya está bastante avanzado o te sientes incómoda o débil con los síntomas del primer trimestre.
  • Utiliza una buena protección solar. Entre los cambios que tu cuerpo está sufriendo se encuentra el de la producción de melanina, sino usas un buen protector pueden aparecerte manchas en la piel que puede que no se quiten pasado el embarazo. Otra cosa que debes saber es que si le da mucho el sol a la línea alba, está puede oscurecerse, sino quieres que ocurra, decantate por un bañador en vez de bikini.
  • Aunque lucir tripota con nuestro bikini es algo que nos encanta, debes saber que la exposición a tanta claridad (luz del sol directa en tu barriga) puede afectar al ritmo de sueño de tu bebe. Así que si vas a estar al sol durante las horas más fuertes, quizás sea más recomendable un bañador. Además si tienes la piel muy tensa debido al gran tamaño ya de tu barriga, es más probable que sufras quemaduras, así que si optas por el bikini, recuerda echarte crema de forma muy constante y con un factor alto de protección.
  • Aprovecha para nadar en el mar. Es una de las cosas más sanas que puedes hacer durante el embarazo. Eso sí, procura no alejarte mucho de la orilla y a poder ser ve siempre acompañada por si sufres un tirón, mareo... Por otro lado a la hora de entrar y salir, procura que las olas no rompan ninen tu barrigota ni en tu espalda.
  • Si estás ya en esos últimos meses cuando ya te sientes más torpe, te cuesta levantarte e incorporarte, lo ideal es que optes por una silla de playa y una sombrilla para resguardarte, así, en plan dominguera.
  • Pero para nosotras lo mejor es pasear por la orilla. El agua fresca golpeando en tus piernas ejerce un efecto vasoconstrictor, durante el embarazo es muy común sufrir inchazon y pesadez de piernas, y el agua fresquita más el masaje de la arena en tus pies favorecerán a reducir el edema. Sin duda es el mejor lugar para realizar tus paseos diarios y prepararte así para el parto. Además de poder absorber a la vez las propiedades del agua marina.

Así que no lo pienses y déjate llevar. Prepara la bolsa y a la playa. Mami todas las mañanas va a andar, también tenemos suerte de vivir en una playa de 7km de larga, así que ir y volver la aseguran la actividad diaria mínima para seguir manteniéndose en forma.

jueves, 21 de junio de 2018

Acuérdate de tu pareja, no la dejes de lado.

¡Bebé a bordo! Enhorabuena familia. Aunque un embarazo sea una decisión de dos (normalmente), no es un secreto que una de las partes "vivirá más de cerca" este proceso. La mamá gestante creará un vínculo con el bebé que quizás la pareja tarde más en lograr y puede llegar a envidiar en ciertos casos.

Es muy posible que el embarazo te haya absorbido mental y físicamente, que tu día a día haya cambiado y que hayas reordenado tus prioridades y gustos. Probablemente tus hábitos de lectura también hayan cambiado, y hayas cambiado al Christian Grey por revistas de bebé, catálogos de productos y libros de cocina (woow ¡que subidón!).

Pero en todo este proceso de cambio, también es muy probable que sin darte cuenta,  hayas dejado algo de lado a tu pareja. Tus hormonas están preparando tu cuerpo y también tu mente para la llegada de tu pequeñx, y hace que tu percepción sobre tu cuerpo, tu entorno y tú misma cambie por completo.
Recuerda que serás la primera en notar a tu bebé, que sus m
ovimientos será a ti a quién despierte por las noches y que tú pareja probablemente se muere de ganas por sentir lo mismo. Tú vínculo con él ya es enorme, y estás más centrada en él de lo que piensas. Buscas a tu pareja para que te toque la barriga y le sienta, le hablas a todas horas sobre lo mismo, quieres que su vida también gire en torno al embarazo, etc. Pero ¿cuánto hace que no tenéis un ratito para vosotrxs? ¿Cuánto hace que no preparas una cena romántica o salís a cenar como antes? ¿Cuánto hace que no le sorprendes con algo que no tenga que ver con el bebé?

Estoy segura que tu intención en ningún momento ha sido dejar de lado a tu pareja, pero que sin darte cuenta lo has hecho, que acabas de darte cuenta que las hormonas en revolución solo las tienes tú y que ella o él bastante tiene con aguantar tus cambios de humor, tus ideas de pinza y tus monotemas.
Quizás esté sea el momento para poner freno a ese "abandono" hacia tu pareja por tu parte, hay varias cosas que pueden ayudarte a retomar vuestra vida de pareja antes del huracán embarazo:
  • Pregunta cada día por cómo se siente, que note que sus cosas siguen importándote tanto como antes.
  • Pídele ayuda con tareas de las que siempre te has encargado tu, hazle ver qué le necesitas a tu lado para afrontar cada una de las cosas que están por venir.
  • Hazle participe de cada decisión a cerca del bebé, el nombre, la decoración de la habitación, etc. No atosigues, hay más temas para tratar aparte de vuestra futura maternidad y/o paternidad, pero que sienta que sus decisiones importantes tanto como las tuyas.
  • Dedicaros un día a la semana para hacer algo especial vosotros solos, sin hablar de marcas de pañales, vinilos de pared, cuentos infantiles, etc. Podéis ir al cine, salir a cenar, teatro, un buen concierto.
  • Dedica algo de tiempo al día (sólo unos minutos, que nos conocemos), a que creéis un vínculo entre tu bebé y tú pareja. Que se recueste en el sofá sobre tus piernas y le hable a tu tripota, le ponga su música favorita, le lea cosas que le gusten y le acaricie a través de tu piel. Así sentirá que una de tus prioridades es hacerle también participe de este embarazo sin atosigarlo, y le podrás hacer sentir lo importante que es para tí que creen un vínculo antes de nacer.
  • Pide que te acompañe a las citas médicas y anima a que haga preguntas si tiene la necesidad.


Estoy segura que se te ocurren mil ideas más para involucrar a tu pareja en esta aventura sin llegar a saturarle. Así que suerte y al lío.

miércoles, 20 de junio de 2018

La ansiedad en el embarazo. Como afecta a tu bebé y como tratarla.

Aunque no es algo que suela tratarse ni hablarse entre mujeres, el numnúm de estas que sufren ansiedad durante el embarazo es altísimo. Hay muchos factores que pueden dispararla: problemas en el trabajo, económicos, familiares, con tu pareja, miedos durante el embarazo o el parto, la casa, e incluso una pequeña discusión con un vecino sobre el tendal. Recuerda que tus hormonas pueden hacer de las suyas, y lo que antes podías enfrentar sin problema, quizás ahora te supere. Una de las causas más comunes de ansiedad durante en embarazo es el miedo a que algo salga mal durante este, que el bebé sufra alguna malformación o se interrumpa. Es algo contra lo que no puedes luchar, tan solo esperar los resultados de pruebas, ecografías, etc. Y eso no ayuda a calmar tus nervios. Mami esto lo llevaba muy muy mal como ya os contamos en la entrada de "miedos durante el primer trimestre de embarazo", su trabajo no ayuda, y bueno, para que engañarnos, su carácter algo paranoico tampoco, menos mal que siempre está Mamá para dar algo de tranquilidad a todo. Según progresa el embarazo los miedos van cambiando, hasta el tercer trimestre, que es el parto el que provoca el mayor estado de ansiedad. Nosotras aún no hemos llegado a eso, y trataremos de afrontarlo con mucha preparación, alternativas, y quién sabe que más.


No te vamos a decir que olvides todas esas cosas, primero porque es imposible olvidarlas, y segundo porque para lograr una tranquilidad tan necesaria tendrás que enfrentarte a ello para solucionarlo. Es muy importante intentar mantener el estrés y la ansiedad a raya durante el embarazo porque puede tener efectos nocivos para tu bebé, cómo por ejemplo:
  • Desarrollo lento del feto
  • Bajo peso al nacer
  • Parto prematuro
  • Malformaciones congénitas
  • Problemas en el neurodesarrollo : hiperactividad, déficit de atención, autismo, desarrollo lento de métodos lingüísticos, etc.

Aúnque la ansiedad puede afectar a tu bebé en cualquier momento de la gestación, según varios estudios se ha comprobado que hay más riesgo de que el efecto neurotóxico del cortisol materno atraviese la placenta entre las semanas 12 y 22 y durante la semana 32.
Para tratar de reducir los factores de estrés puedes probar con seguir unas simples pautas:
  • Cuida tu salud y tú alimentación, es algo sencillo y básico. Si te alimentas de productos saludables le ofrecerás a tu bebé todos los nutrientes para un buen desarrollo. Y cuánto más en forma estés y mejor salud tengas, mejor afrontarás el embarazo y el parto.




  • Lleva a rajatabla el calendario médico, acude a cada visita con tu matrona, obstetra o ginecologx. Realiza cada una de las pruebas y analíticas que te pidan y trata de seguir sus indicaciones. Así tendrás resultados fiables y si hay algún problema se podrá tomar las medidas correspondientes. Si algo no te convence, pregunta, insiste en que te den más información al respecto y si aún así sigue sin hacerlo, busca una segunda opinión.

  • Trata de que la fuente de información sea siempre fiable, no hagas casos de habladurías, dichos populares u opiniones de la gente, mucha tratará de darte consejos y decirte cómo llevar tu embarazo, siempre con toda su buena intención, pero en muchas ocasiones la desinformación que tienen provocarán en ti más dudas, miedos, y una idea equivocada sobre el proceso. Recuerda que cada embarazo es único, y el tuyo no tiene porque ser como el de nadie.
  • Rodéate de gente que te haga sentir bien, y apóyate mucho en tu pareja,  trata de mantener a la gente tóxica lo más lejos que puedas.
  • Si sigues trabajando y eso te provoca malestar, habla con tu médico haber si puedes adelantar tu baja algo.
  • Compartir este proceso con tus amigos perros o gatos ayudara a controlar tu ansiedad. Puedes echar un vistazo a la entrada "ventajas de tener gato durante el embarazo" y "ventajas de tener perro durante el embarazo"
  • Para prevenir disgustos económicos, no te dejes llevar por las hormonas o esos caprichos, no compres todo lo que veas que te guste, trata de recopilar cuantas más cosas mejor heredadas, tu bebé no será menos querido por ello, y así te quitarás una preocupación de encima.
  • Identifica cuáles son las actividades que te hacen sentir bien y trata de realizar una rutina diaria con ellas. En nuestro caso la actividad física (pasear, nadar, etc),  escribir, cocinar, comer cada pocas horas y ejercer como marujx de la casa funciona. También hemos tratado de identificar cuáles son las cosas que NO nos sientan bien: cómo comidas muy copiosas, el sedentarismo, la actividad física muy alta, los olores fuertes, las conversaciones con gente que dan consejos desinformados o desafortunados, etc.


Nuestro caso:

Cómo ya hemos dicho Mami se angustia muy rápido, así que lo de  seguir el calendario médico y las pruebas no ha sido un problema nunca. Aunque su  memoria ya empieza a fallar (dicen que es algo muy común durante el embarazo, se está más despistada), lo lleva todo apuntado en su carpetita, su agenda de embarazo y el teléfono. Los resultados de todas las pruebas a las que tuvo acceso han salido perfectos y las ecos maravillosas nos han dejado ver a un pequeño más que sano. Siempre ha sido una persona deportista y cuida la alimentación más que antes (en casa seguimos una dieta vegetariana y vegana y ahora no iba a ser menos). De manera que nuestro día empieza siempre igual: desayunamos todos juntos en el salón, hacemos la cama y ventilamos la casa miéntras Mamá recoge los platos y el salón, se ducha y ella se va a trabajar con uno de los perros (a Mami le cuesta ya poder hacerse cargo de los tres en la calle) barrer y fregar cocina, ponemos correas y nos vamos a andar, 5km después volvemos a casa, Mamá se pone el bañador y se va a la playa a andar otros 5/7 km y a nadar un poco, vuelta a casa a hacer la comida y poner lavadora, esperamos a Mamá y comemos de nuevo todos juntos, las tardes varían bastante, pero las afrontamos siempre todos juntos en familia. A la gente ya le hemos dejado claro que estamos encantadas de intercambiar experiencias, pero no queremos ni su opinión ni lo que creen o consideran que debemos de hacer. El sentir al bebé tan a menudo, como responde a nuestras voces y caricias, también nos da mucha tranquilidad. Llevamos de baja desde la semana 18 y el no trabajar , sobretodo por los traslados en coche, nos relaja bastante. Respecto a las compras, apenas hemos tenido que gastar, hemos tenido la tremenda suerte de que nos han dado prácticamente todo lo que necesitabamos y nos ha hecho sentir muy afortunadas y queridas, mil gracias.

Todo esto ayuda a llevar un embarazo sano y a tratar de mantener la ansiedad a raya. Aunque como ya hemos dicho, en este estado es algo difícil, ya que todo nos afecta de forma diferente, y de vez en cuando no es raro encontrarse a Mami en la cama llorando porque algo la ha cruzado los cables, pero son cosas que ocurren durante el embarazo, tratar de afrontarlo con las mejores herramientas que dispongamos es la mejor solución, y normalmente son las personas que tenemos más próximas, las que con un simple abrazo pondrán fin a ese mal rato.


Si ves que aún así tu estado no mejora, ponte en contacto con tu médico, no permitas que la ansiedad te gané y te arrastre hacia una depresión o un estado permanente de angustia.

miércoles, 13 de junio de 2018

Crear vínculo con el bebé

Desde que te enteraste que estabas embarazada no has dejado de imaginar tenerlo en brazos, su carita, la conexión que tendrás con tu peque y las mil cosas que haréis juntos. Seguro que ya tienes pensadas actividades o juegos para crear un fuerte vínculo con tu bebé, pero ¿Por qué esperar a que nazca para crearlo?

     El vínculo se creó desde el momento en el que tú bebé comenzó a formarse dentro de ti, pero a medida que se acerca la fecha del parto los niveles de Oxitocina, también llamada la hormona del amor, aumentan, y su función no es otra que despertar y fortalecer tus instintos maternales y fortalecer ese vínculo, por eso notarás que durante la noche cualquier ruido te despierta, que tu oído puede estar más afinado y oyes cosas que antes no, que todo es más del color del arco iris y ves unicornios por todas partes, etc.

     Por otro lado tú bebé también está vinculado a ti, antes de poder oírte, ya sentía los latidos de tu corazón, y será algo que le proporcionará tranquilidad durante los meses de gestación y una vez haya nacido, lo que comes le da sabor al líquido amniótico y su corazoncito se dispara cada vez que escucha tu voz, al igual que ocurre con la voz de la mamá no gestante o la del papá y sus hermanxs.

     Así que con todo esto vamos a decirte que es lo que hacemos nosotras para fortalecer el vínculo con nuestro bebé.

  • Hablamos mucho a la tripota de Mami, le cuento lo que voy haciendo por casa, lo que estoy cocinando, las locuras que hace Mamá para provocar mi risa, Mamá le cuenta cosas de su día, de como la saca de sus casillas Mami... Y los perros y gatos a su manera también lo hacen, los perros le bostezan, mandándole señales de calma y los gatos ronronean cada día más alto frotándose contra la tripota para que sienta bien agustito. Mami quiere que Mamá le hable mucho más y le cante, para que una vez nazca, sepa que ella es su mamá y que si algo pudiese salir mal, con ella estará a salvo de todo.

  • Acariciamos la tripota a todas horas, sobre todo Mami que está todo el día igual, creo que está haciendo bolas a todas las camisetas de tanto sobarlas. Mamá también lo hace, sobre todo en los ratitos de calma y descanso. Los perros han decidido usarla como almohada para notar todo lo que pasa ahí dentro y dejar constancia que están muy pendiente de él, y los gatos disfrutan dejando sus pelitos sobre ella. La forma técnica de referirse a esto sería "Haptonomia" qué consiste en  la interacción con el bebé a través del contacto táctil y la respiración. Tocando la barriga, realizando movimientos, suaves presiones, masajes, caminando con los dedos y realizando respiraciones profundas. Se recomienda empezar una vez que empiezas a sentir sus movimientos, así puedes hacerte una idea de la posición del bebé dentro del vientre y notar cómo reacciona a tus estímulos. Los bebés son capaces de notar esas caricias, incluso si presionas un poco tu barriga puedes notar como él hace lo mismo desde el otro lado, y no se a ti, pero a mi me parece una imagen tan tierna que deberían llevarla a la gran pantalla.
  • Le ponemos música. Aunque Mami se pasa el día escuchando música (sí, vale, su música), mamá (la profesional) es quien ha hecho una lista específica con canciones que no pueden faltar en su vida, se las pone y canta y cuánto más cañeras sean, más le gusta. ¡Y vaya pataletas se coge una vez se las quitas! Las vibraciones de la música llegan a través de la pared uterina provocando sensaciones placenteras, activando las neuronas y el aumento de la frecuencia cardiaca. Además de ser una manera creativa de comunicarse

     con el bebé en el embarazo, los recién nacidos que han recibido la influencia de la música de una manera secuencial y ordenada desde la gestación aceptan mejor la lactancia materna, comen y duermen mejor y lloran menos. También se cree que ayuda a mejorar la concentración así como la coordinación y la creatividad del niño por nacer.
  • No salimos de casa sin su llamador de ángeles. Lo tenemos desde muy prontito, cuando Mami se mueve golpea contra su tripota y hace ese ruidito tan característico. Una vez que nazca lo llevará Mamá para que en sus brazos le provoque la misma sensación de bienestar que sentía en el vientre de Mami. También puedes ponerlo en la cuna, su cochecito, o donde consideres.

  • Otra cosa que hace mucho Mamá es abrazar y besar a Mami, dice que este niño tiene que sentir el amor que hay en casa y eso es un pequeño adelanto de lo que le espera.
Por el momento esto es lo que vamos haciendo, si sabéis de más métodos estaremos encantadas de leeros y ponerlos en práctica. Esperamos, cómo siempre que está entrada os haya ayudado y gustado. Gracias por la visita.

lunes, 11 de junio de 2018

¿Y si a la gente no le gusta el nombre del bebé?

Antes de saber que estaba en camino, tu cabeza ya daba mil vueltas con el nombre, quizás le tenías elegido desde hace años, o lo mencionó tu pareja y te enamoraste de golpe. Pero ¿Qué pasa si a la gente no le gusta el nombre elegido para tu bebé?

Yo era de esas que tenía muy claro el nombre, llevaba años con una lista, la mayoría de ellos eran nombres cántabros, celtas o gaélicos. Si era niño había más dudas, pero de ser niña estaba muy claro, sería Iria, y en su defecto Ayla. Pero resultó ser niño, y fuimos incapaces de ponernos de acuerdo con los que cada una tenía en su lista, hasta que de pronto Mamá dijo Asón, y a Mami se la encendió algo tan dentro que supo desde el principio que sería un niño solo por la conexión con el nombre, el niño, su tierra y el significado. Pero ahora es cuando llegan los peros, familiares, amigos y conocidos a los que no les gusta el nombre. ¿A ti te ha pasado? ¿Cambiaste de opinión? ¿Has dejado de tenerlo claro?

Estoy segura que quien te haya dicho eso de "pues a mí no me gusta el nombre" tiene más de una cosa que a ti no te gusta, ya sea su forma de vestir, hablar, la música que escuche, el propio nombre de sus hijos, la forma de criarlos y muy probablemente hasta su colonia. Con esto quiero decir que no debe importarte su opinión así como a ella probablemente no le importe la tuya. Pero sino eres una personade fuertes convicciones, puede que su opinión te haga replantearte la decisión y que comiences a barajar otras opciones.

En nuestro caso familiares, amigxs y compañerxs de trabajo nos han dicho "¿Cómo podéis poner Asón al niño? Si es nombre de perro". Bueno, por suerte para nosotras el hijo es nuestro, nosotras decidimos el nombre y nadie va a formar parte de NINGUNA de las decisiones en referencia al parto, alimentación, crianza, educación, etc. Para eso ya tienen ellos a sus hijos. Claro que esa es nuestra opinión, quizás algo radical, pero tienen que respetarla. Además pocas personas elegirán el nombre de su hijx con tanta conexión, fuerza y orgullo como nosotras. Hay quienes lo eligen por "tradición familiar", porque pegan los apellidos, por un famoso, etc. A nosotras eso nos parece un poco antigüo, pero respetable igualmente (Anda que no he vacilado yo a amigas con el nombre de sus hijos, pero siempre teniendo confianza y respetando la decisión).


En resumen, si la gente te hace dudar sobre el nombre de tu hijo, repitelo varias veces, prueba a escribirlo con apellidos y todo, recuerda el significado y los motivos por los que lo elegisteis, y si aún con eso seguís dudando quizás sea una señal de que no debería ser ese, sí por el contrario, cada vez que lo haces te llena más de orgullo, enhorabuena, está totalmente decidido.

jueves, 7 de junio de 2018

Como elegir el nombre de tu bebé

Es probable que el nombre le tuvieses claro antes de quedarte embarazada, es probable que soñases con ello desde hace años, pero también es posible que ante una maternidad inminente aborrezcas el nombre, cambies de opinión, no te decidas por uno, se te adelante algún familiar o conocido y no quieras repetir o qué a tu pareja no le guste. Entonces ¿Qué hacemos para salir de este bloqueo?

Puedes escribir una lista con todas las opciones, leedla una vez a la semana y borrad un nombre cada dos semanas hasta reducir la lista lo suficiente para poder elegir.

Sino os ponéis de acuerdo tu pareja y tu, siempre podéis optar por un nombre compuesto, a mi personalmente me parece muy antiguo, pero es una opción. Otra opción es que unx elija el nombre y otrx el orden de los apellidos.

Si no tenéis nada claro el tema del nombre siempre hay muchos temas que os puedan inspirar: series, libros, películas, lugares, personajes históricos, mitología, nombres de otras culturas o civilizaciones, etc. También pueden ayudar los nombres de tu tierra, ya sean clásicos u originales. 

Otra gran opción es organizar una fiesta con familiares y amigos cercanos. Lo primero que tenéis que hacer es vetar los nombres que por nada del mundo le pondríais a vuestro bebe, luego cada invitado dará un nombre (que tendrá que superar vuestra aprobación) explicando el por qué y el significado del mismo, cada uno incluidos vosotros. escribirá su nombre elegido en un papel y lo dejará en una caja, se mezclaran bien y el nombre que saquéis de la caja puede ser una buena opción.


Nuestro caso:

Mami llevaba haciendo una lista desde hacía años por si algún día tenía suerte y tenía un bebé. Su lista era mixta y con nombres sobre todo Cántabros y celtas. Entre ellos estaba Neco (origen Cántabro que significa hijo único querido), Ian (gaélico pero lo descartamos por su connotación religiosa), Aylan (Alexander en civilizaciones celtas, también hebreo. Ser amado). Mamá por su lado buscaba un guiño familiar hacia sus orígenes italoamericanos. De niña estaba mucho más claro, sería Iria (origen celta que significa tierra fértil, patria) o Ayla (en hebreo significa roble y en su origen turco "círculo de luz alrededor del sol y la luna". Aunque también es el nombre de nuestra playa favorita en Cantabria.). Sabemos que es un niño, y tras no ponernos de acuerdo con ninguno de los anteriores la elección fue sencilla:

Asón.

Un nombre corto, simple, original y lleno de fuerza. Para quienes no lo sepáis, Asón es el nombre de uno de los ríos más importantes de Cantabria, no es muy largo, tan solo recorre 44km, pero es impresionante desde su nacimiento hasta su desembocadura. 


Nace en las montañas de Soba, y como no podía ser de otra manera en forma de una impresionante cascada de más de 70 metros. Cuenta la leyenda que no es una cascada, sino la melena de una Anjana (ser mitológico de Cantabria). A lo largo de su recorrido forma un valle precioso y verde que recibe el mismo nombre y al parque natural de los collados del Ason. Y su desembocadura no podía ser menos impresionante, formando la preciosa y valiosa bahía de Santoña y Laredo, con una de las riquezas medioambientales más importante de toda España.







martes, 5 de junio de 2018

¿Te preocupa el tamaño de tu barriga?

¿Cuántas veces al día acaricias y hablas a esa barriguita? Y ¿Cuántas veces la has comparado con las de otras mujeres? ¿Y qué me dices de esos comentarios que te hace la gente (sin pedirlos)? "Santa barriga que estás echando", "cómo te estás poniendo", "esx niñx va a ser muy débil con lo poco que crece", etc.
Puede que hayas notado que tú barriga no crece al ritmo que esperabas, que al compararla sea mucho más grande o pequeña que la de otras mujeres, o qué veas que no corresponde con las medidas de tu app diaria. Tampoco ayudan los comentarios de la gente a quien no le has pedido opinión o mi favorita, que te comparen con su embarazo.

Cada mujer es distinta y cada embarazo único, hay muchos factores que pueden determinar el tamaño de tu barriga.

•El número de bebés: algo muy obvio, no es lo mismo tener uno que tres.

•El número de embarazo: sino es tu primer embarazo los músculos y ligamentos de tu abdomen no estarán tan tensos, por lo que tú barrigota puede crecer más.

•El líquido amniótico: lo que ocupa espacio no es sólo el bebé, el flota en el líquido amniótico, y la cantidad de este también influye en el tamaño de tu barriga.

•El desarrollo de tu bebé: ya hemos dicho que cada embarazo es distinto, cada pequeño lleva su ritmo, algunos van desarrollando al ritmo gestacional establecido como "normal", otros van más lentos y otros más rápido. Esto no significa que sea así durante todo el embarazo.

•La posición del bebé: si el bebé está colocado junto a la columna no se notará Tandil como si está estirado contra tu barriga.

• Tu postura corporal: la postura también influye, aunque más que nada es un efecto óptico, a más encorvada menos se notará la tripa.

•La ropa que uses: si usas ropa ajustada o más amplia también dará un efecto óptico u otro. Aunque eso no debe importarte, lo principal es que estés cómoda.

Y con todos estos factores combinados imagínate las diferencias que puede haber de una barriga a otra, así que deja de preocuparte por el tamaño de tu barriga y de tu bebé, si tú médico no te ha alertado al respecto relájate y disfruta de esta maravillosa estampa. Si el médico ve algo raro, te mandará hacerte más ecografías para poder medir correctamente a tu pequeño.

Nuestro caso:

Es el primer embarazo de Mami, siempre ha sido una persona activa y deportista, ha podido engordar y adelgazar algunos kilos, pero podríamos decir que su constitución es delgada (que no un palo, es mujer con curvas), fibrosa y de vientre plano. Sabemos que sólo viene uno en camino, que es un niño sano y un poco grande, en la ecografía de las 9 semanas que le hicieron en urgencias nos comentaron que el tamaño no correspondía a la edad gestacional, que estaba por delante (le dijeron a Mami que seguramente el embarazo se había producido antes de la fecha marcada, parece que el término "tratamiento de reproducción asistida" no les quedó demasiado claro", la anécdota es graciosa, pero la dejamos para otro día). En la de las 12 semanas le dijeron que iba por delante unas 2-3 semanas, pero que todo iba bien. Así que Mami va luciendo tripota desdé muy poquitas semanas. Ahora en la eco de las 20 semanas nos han dicho que sigue grande, pero no tanto, una semana cómo mucho por delante, pero que tiene mucho espacio debido a la cantidad de líquido amniótico que tiene. El peque, en la eco,  estaba colocado hacia delante aunque cambio varias veces de postura, pero tenemos claro que le gusta estar atento a todo ruido que escucha fuera, en cuanto la música para, la barriga de Mami parece un tsunami, le va más la juerga...

Mami está orgullosa de su tripota, aunque la gente le diga que ya está muy gorda, va toda erguida para que se vea bien y es fan de las camisetas de rayas ajustadas para que marque bien. Nos encanta cómo se deforman las rayas 😍

Nos han dicho mil cosas, mil teorías, dichos populares y mil chorradas, que no decimos que sea a malas, pero ahí quedan. La verdad es que nos importa bastante poco, Mami tiene una tripota muy grande para las 20 semanas de gestación, pero sólo ha engordado 3kg en todo el embarazo (los tres en están en la barriga) y tanto la encantadora Dra. como la matrona nos han dicho que todo va perfecto y están encantadas por cómo avanza el embarazo.

Así que disfruta, acaricia tu barriga, háblala, cántala. Solo estará ahí unos meses, y mientras esté bien, que no te importe el tamaño, lo que digan o como te vean. 

Como siempre esperamos que os haya ayudado esta entrada, y ie gusta  sabes, comparte.

domingo, 3 de junio de 2018

Productos indispensables para embarazadas

Hola gente guapa. Si os pregunto por productos útiles para embarazadas estoy segura que la mayoría me dirá "ropa de premamá", desde luego es algo importante, pero vamos a ver algunos que aparte de sernos útiles nos pueden ayudar mucho en esta etapa.

      Hay mujeres a las que la tripa no les comienza a crecer hasta el segundo trimestre, a Mami le salió muy muy pronto, y claro, sus pantalones dejaron de abrocharle a las pocas semanas, y siendo tan pronto, comprar ropa premamá era algo absurdo, ya que en unas semanas o meses volvería a quedarse pequeña. Así que optamos por alargadores de cinturas, una goma con una tela para seguir utilizando tu ropa durante el mayor tiempo posible y que te resulte cómoda. Parece una chorrada, pero alargar esto hará que te ahorres algo de dinerito que seguro querrás gastar en tu pequeñx.
Algo muy práctico y útil es la carpetita. Si no es tu primer embarazo o has estado cerca de alguna mujer embarazada sabes de lo que te hablo. Una vez sabes que estás embarazada tu cartilla tiene que ir siempre contigo, así como papeles, citas, volantes, etc. No tiene porqué ser muy grande, mientras entre la cartilla y unos folios doblados te vale. Si lo llevas todo junto será más fácil de tenerlo localizado, así que la carpetita es otro indispensable durante el embarazo.

     Hablemos de seguridad. Si eres una mamá que, como es nuestro caso, tienes que coger mucho el coche, un cinturón (adaptador) específico para embarazadas es algo indispensable desde el primer trimestre. Comprueba que esté homologado, que sea seguro y te resulte cómodo. No tiene porqué pasar nada, pero un frenazo, un mal golpe o un despiste puede tener consecuencias terribles para tu pequeño.

    
     También recomiendan una almohada de embarazo. En casa no tenemos, eso sí, los mil cojines y almohadas que tiene Mami en su lado de la cama no hay quien se los toque. Quizás si hubiera sido más práctico una almohada de cuerpo entero, pero por no gastar ella prefirió seguir usando lo que ya tenía por casa. Veréis que a medida que aumenta el tamaño de vuestra barriga coger postura es más difícil, y colocar una almohada o cojín entre nuestras piernas, lumbares o junto a la tripota os ayudará un montón.


      
    Otro indispensable son los productos para hidratar nuestra barrigota, ya hemos hablado de ello en la entrada de como hidrata la barriga durante el embarazo. Una buena hidratación ayudará a que no sufras picores, aparición de estrías, etc. Recuerda que es tan importante hidratar la tripa como el pecho.

Algo que a Mami la vino genial y realmente os recomendamos al 100% es la agenda del embarazo. Es algo super práctico y bonito dónde puedes anotar cada cosa que sientes, llevar al día los cambioen tu cuerpo, citas médicas, lo qué piensas... Puede servirte una agenda normal, una libreta, un cuaderno en blanco... La de Mami es específica para el embarazo, viene muchísimas información día a día, es muy completa a parte de muy bonita, y hace que en un futuro recordar estos momentos sea mucho más fácil y bonito. Si queréis información decidnos y os pasamos el enlace.


  Depende la época del año en la que tengas más barriga, puede resultarte útil camisetas de algodón ajustadas para usarlas como interiores. Mami es una histérica con eso, odia las camisetas interiores y la ropa interior blanca y con mucha tela, pero tuvo que usar alguna porque durante el invierno tenía la tripota siempre helada. Eso sí, ninguna blanca, que quede claro. Si eres como ella, las básicas de tirantes de cualquier tienda te podrán hacer esta función, además las hay de mil colores, por desgracia incluso blancas.

     Aparte de la barriga, algo que crece y precisa de productos específicos es el pecho. A Mami le encanta la ropa interior, es como un fetiche, y claro, con el aumento de talla llega la hora de cambiarla. No vamos a deciros que tipo específico debéis comprar, pero debe resultaría cómodo y transpirable. Por eso el algodón siempre es la mejor opción. Quizás haya llegado el momento de evitar rellenos, encajes que no ayudan con la sensibilidad, etc. Y aunque estar embarazada no esta enfrentado con seguir siendo sexy, también es una etapa en la que puedes probar otro tipo de ropa interior por comodidad o porque simplemente alguna de esas prendas son graciosas, como las braguitas que Mami se pone e de vez en cuando y que provocan carcajada a quien la ve. También hay que tener en cuenta que la descarga de flujo aumenta con el embarazo y con ello la posibilidad de contratar infección de orina, y que el uso de salvaslip u otros productos no ayudan. Lo más recomendado es comprar ropita cómoda (con más o menos tela, eso es cuestión de gustos) y de algodón para poder hacer varios cambios diarios si fuese necesario. Por suerte, hay mil tipos de estampados, dibujos, formas y complementos que hacen, que si quieres, sigan siendo tan bonitos, sexys y prácticos como antes.

     Si eres una mujer subida siempre a unos tacones o botas, quizás sea momento de bajarte de ellos. Recuerda que ahora la elasticidad de tu cuerpo ha aumentado, que es posible que comiences a sufrir de retención de líquidos o inflamación de piernas, y los accidentes pueden ocurrir siempre. Sandalias, calzado plano y cómodo es lo que mejor te va a venir, sobretodo si piensas darte largas caminatas como nosotras.

     Si te gustan las joyas y collares no puede faltar en tu cuello un llamador de ángeles. "Cuenta la leyenda que hace muchos años los ángeles convivían con los hombres y que al nacer a cada uno se les asignaba un ángel el cual compartía con su madre y se encargaba de velar por los dos. Un día todos los ángeles guardianes tuvieron que irse al cielo, así que decidieron antes dejarles un objeto personal y pequeño con un lindo sonido para que pudiesen llamarlos al agitar la bolita cuando necesitaran su protección, desde aquel día se han fabricado infinitos objetos como este para simular el que nos dejó nuestro ángel y poder sentir ese vínculo cercano con él." Además de ser una joya bonita para usar, da alegría a tu bebé, ya que su sonido atraviesa la pared uterina, relacionándolo al nacer con el bienestar que sentía en el útero materno; por ello después puedes colgarlo en su cochecito o cuna para ayudarlo a dormir. O que el papá o la mamá no gestante lo use y le transmita la misma tranquilidad.

     Si has sufrido o sufres náuseas durante el embarazo un pequeño neceser donde puedas llevar todas tus medicaciones, chicles, caramelos o remedios contra ellas también te será muy útil.

     Esperamos que os haya gustado y sobretodo resultado práctica y útil. Podríamos pasarnos horas escribiendo cosas útiles durante el embarazo, pero según nuestra opinión lo más importante está ya en esta lista, si consideras que se nos ha escapado alguna, ponte en contacto con nosotras o dejanoslo en comentarios y actualizaremos.

viernes, 1 de junio de 2018

Ventajas de tener gatos durante el embarazo

Si pensabas que después de la entrada de "Ventajas de tener un perro durante el embarazo" no iba a haber más, es que no nos conoces lo más mínimo. Creemos además que esta es mucho más importante por el desconocimiento y el estigma que se les puso a los gatos para convivir con las mujeres durante esta etapa.Aunque ya hablamos y desmontamos la teoria de gatos y toxoplasmosis durante el embarazo en la entrada "Gatos y embarazo. Adios mitos.", ahora queremos tratar las ventajas que nos trae compartir con ellos estos momentos.
    Tener un gato en casa son todo ventajas, te voy a dejar alguno de los beneficios de compartir tu vida con uno:
  • Reduce el riesgo de ataques cardíacos
  • Ayuda en la depresión
  • Mejora el sistema inmunológico
  • Disminuye el riego de enfermedades cardiovasculares
  • Reduce el estrés y mejora es estado de ánimo
  • Reduce el riesgo de accidente cerebrovascular
  • Ayuda a prevenir el asma entre los niños
  • Reduce la ansiedad
  • Baja los niveles de trigliceridos
  • Disminuye la posibilidad de desarrollar alergias
     Esos son algunos de los beneficios, podemos añadir que nunca te sentirás sola, que dan mucho cariño y alegría a tu casa, que con ellos no te aburres si les das herramientas para jugar e investigar, etc. Pero la cosa acaba ahí, porque si además estás embarazada, los beneficios son más.
  • Se vuelven superprotectores: durante el embarazo estarán muy pendientes de ti, buscarán protegerte y darle calor al bebé. También notarás como su cunita, el cochecito y el resto de sus cositas tienen que pasar por su supervisión dejando imágenes mucho más que tiernas.
  • Su ronroneo: durante el embarazo su ronroneo aumentará, y su función será únicamente calmarte y transmitirle a tu bebé tranquilidad y bienestar. Y Nos pasa como con los perros, esa tranquilidad que nos da en estos momentos de desajuste hormonales es una benición para nosotras, es decir, un gato te ayuda a mantenerte un poco más cuerda, pero los pobres tampoco hacen milagros.
  • Entienden las barreras: que hagan todo lo anterior no siempre significa que se vuelvan pegajosos y pesados. Ellos entienden  y ponen límites, y aunque la curiosidad y la tranquilidad que les da la futura habitación y cositas del bebé, entenderán perfectamente que no deben estar ahí todo el tiempo.
  • Nos dan seguridad: tenerle cerca te da seguridad siempre. Te avisa si se acerca algún extraño, si hay algún otro bichito en casa, etc.
  • Te preparará para ser madre. igual que con los perros, en nuestra casa siempre nos referimos a nosotras como sus mamás, apuran paciencia, te llenan de orgullo con cada logro, te preocupan cuando están malitos, son los mejores maestros para la maternidad.
    Pero no acaba ahí, porque aún hay más cositas que podrás vivir si tienes a un gato en casa durante tu embarazo, estas son experiencias personales nuestras y de gente de alrededor:
  • Mila fue nuestro primer test positivo. Ella antes que nadie sabía que algo se cocía en mi tripita, se frotaba con ella y la olia. Ya no se tumba sobre ella, ahora lo hace sobre las piernas o el pecho y posa su cabecita y me lame con su lengua de lija la tripota mientras ronronea a ritmo del corazoncito del peque Asón. Este embarazo también es suyo. Bast que es más de estar con Mamá que con Mami, ahora la sigue por toda la casa, y siempre se tumba cerca de la tripota de Mami para ronronearla con fuerza.
  • Olvidate de estar sola ya estés en la cama o en el baño, ellos estarán ahí, acompañándote, vigilándote y protegiéndote del mosquito se ha colado en casa.
  • Les notarás mucho más cuidadosos contigo, ya no te saltarán encima, procurarán no cruzarse entre tus piernas, etc.
     

     Pero lo mejor será cuando llegue el bebé, porque después de los 9 meses tratarán de acercarse al nuevo miembro de la familia, querrán confirmar que es la misma personita a la que han cuidado y protegido durante el embarazo para seguir haciéndolo ahora. Para tu bebé, la convivencia con un gato le ayudará a ser independiente y sociable, favorecerá también el desarrollo motriz, intelectual y además le expones a más bacterias, por lo que haces que su sistema inmunológico sea más resistente.
     Todo esto puede ofrecerte un gato en esta etapa, y seguro que muchas otras cosas más, a cambio solo tienes que cumplir las mismas normas que con un perro:  tener su cartilla sanitaria al día con todas sus vacunas y desparasitaciones, evitar el contacto directo con sus escrementos y lavarte mucho las manos. Las medidas higienicas y veterinarias son tan importantes para tu amigo peludo como para ti y tu pequeño. Si auún tienes miedo por todas esas chorradas que te han dicho o has oido sobre la toxoplasmosis y los gatos, te recomendamos que leas la entrada "Gatos y embarazo. Adios mitos".


     "Espero que os haya gustado y ayudado esta entrada, recuerda que el hecho de que vayáis a ser uno más en la familia no significa que nadie sobre. Y sino tienes a ningún amigo peludo en casa, quizás este sea un gran momento para dar la oportunidad a alguien que la esté esperando, los refugios y perreras por desgracia están llenas de saquitos de mimos cubiertos de pelo y con cuatro patas, además si adoptas, estás salvando dos vidas, la del que te llevas a casa y la de quien ocupará su hueco en el refugio. Adopta, no compres."



Como hidratar tu barriga de embarazada

Hola gente guapa. Uno de los cambios más evidentes del cuerpo de una mujer durante el embarazo es el tamaño de su barriga. La piel se estira y es necesario hidratarla mucho para evitar molestias o las temidas estrías.

     ¿Habéis notado como os pica la tripota a medida que va creciendo? Es una de las cosas que peor lleva Mami, y eso que no la faltan potingues en el baño. Todos los días al salir de la ducha se frota la barrigota con una mezcla de aceite de almendras, limón y canela que le regaló la Tita Lilian, a mediodía se unta en crema hidratante de áloe vera de "Instituto Español". Por la noche, una vez se ha relajado se vuelve a poner aceite natural que le han hecho y regalado con mucho cariño Silvi y Esti con base de aceite de arroz, rosa mosqueta y mandarina, que le da un tono rojizo, efecto calmante y un olor que nos encanta.

     Algo que desconocíamos es la cantidad de aceites esenciales que son peligrosos durante el embarazo, así que sino lo sabes aquí te dejo una lista de los que no debes usar: orégano, alcanfor, Cedro de Atlas, menta piperita, el poleo, el clavo, la canela y el más importante a evitar la salvia.

     Otros solo son recomendables a partir del cuarto mes: Lavanda, manzanilla, albahaca, menta, jengibre e incluso ¡el árbol de té! Sí, habéis leído bien, el árbol de té. Somos de esas personas que piensan que puedes sobrevivir a todo con un bote de aceite de árbol de té y otro de áloe vera, menos mal que ya hemos superado la barrera de los cuatro meses. Jajajaja

     Sé de otras mujeres que han utilizado cremas específicas para la barriga de embarazadas. Estás no son infalibles, no siempre calman y su coste es bastante elevado. En cambio otras han quedado muy contentas y satisfechas con aceites naturales o la crema Nivea de la lata azul de toda la vida, pero queremos recordaros que es una empresa que testa sus productos en animales, así que nosotras preferimos prescindir de ella y seguir usando las de "Instituto Español", "The body shop" o "Yves Rocher" que funcionan y huelen de maravilla. Ya sabéis que somos más partidarias de cualquier producto de origen natural que otra cosa.

     Cómo siempre, esperamos que la entrada os haya ayudado y si tenéis alguna información adicional o consejo, por favor, haznosla llegar.

Las críticas en la crianza con apego