sábado, 18 de agosto de 2018

Qué es un embarazo consciente


El embarazo consciente es un derecho que todas las embarazadas tienen, desde el mismo instante en que se entera de que a sus vidas les llegará el amor más puro del mundo.

Se trata de abrir una puerta que te lleva directamente hacia tu interior, para establecer una comunión plena con ese ser que está formándose dentro de ti. Indudablemente, esto requiere de un proceso de aceptación, que te permitirá mirar cada cambio con alegría, sentir los síntomas con emoción y descubrir que eres una fuerza mágica que da vida. Y es que estar embarazada es una experiencia de apertura interna y desarrollo personal.

La mujer tiene que reconectarse con ese pulso vital, que está escondido tras las emociones que vive en silencio y que la invitará a asumir un nuevo ritmo y acompasado con las necesidades profundas de sí misma y las de su bebé. 

La clave estará en sintonizar el ritmo interior y reordenar los valores y prioridades para sentirse en paz y contenta. “Al hacerlo, producirá las mejores condiciones para que el bebé incorpore un sentido de sí mismo, como un ser que es amado y esperado”. El estilo de vida actual dificulta mucho poder hacerlo, las prisas, rutina, roles y estereotipos marcados por la sociedad... Hay distintas formas de poder conseguir tener un embarazo consciente, puedes apoyarte en libros, en cursos y grupos prenatales o simplemente mirándote en el espejo y ver en él a la increíble mujer que eres y cómo va cambiando.

No es necesario seguir los pasos de ninguna otra, en mi caso, tan solo veía como mi cuerpo iba cambiando y lo mimaba, trataba de sentir cada síntoma e incluso disfrutarlo, le hablo a mi pequeño y le acaricio a cada rato, y disfruto cuando noto como me devuelve la caricia moviéndose hacia mi mano. Cómo dice Evita, una compañera de trabajo, es la etapa más transcendental de mi vida, nunca he sido tan consciente del conjunto de mi cuerpo ni me he sentido tan feliz.

Estudios demuestran que un embarazo consciente ayudará al desarrollo cognitivo y emocional de tu bebé, y si tu pareja también lo vive de esa manera, la relación con ella/el será más intensa y especial. 

En resumen, vivir un embarazo consciente te hace vivir la experiencia más intensamente, disfrutar de tu cuerpo y de tu bebé y grabarlo en tu mente y corazón para siempre. Porque quién sabe cuántos embarazos más vivirás, debes y te mereces disfrutarlo al máximo.

Tras un embarazo consciente, podemos abrirnos a la posibilidad de un parto consciente, hay rituales ancestrales que le llevan a la mujer a conectar consigo misma para afrontar el momento del parto y sentir el apoyo y fuerza de otras mujeres. Y aunque no realices ningún ritual, querer ser consciente, participar y disfrutar el momento del parto  es una experiencia única, a la que toda mujer debería tener derecho. Un parto conciente no tiene porque ser un parto natural, pero si ser en todo momento un parto respetado.

Tras el parto consciente, podemos enfrentarnos a la maternidad consciente, pero estos dos temas los trataremos mas adelante. 


miércoles, 15 de agosto de 2018

Es mi embarazo, es único, son mis decisiones y sensaciones



Es mi embarazo, mi cuerpo, mi bebé, por lo menos durante estos 9 meses, luego ya tendré que compartirlo con el mundo, pero ahora es sólo mío. He conectado conmigo misma, he aprendido cosas sobre mi que no conocía, he vivido con ilusión cada cambio en mi cuerpo, cada síntoma ha sido celebrado y nadie, absolutamente nadie por muy madre que sea o experiencia que tenga puede tener la conexión que tengo yo con mi bebé o puede ser más consciente que yo de este embarazo.

Es mi embarazo, son mis decisiones, mis creencias y mis preferencias. Solo yo decido quien forma parte, nadie va a imponerme nada, porque no puede. Yo decido que manos acarician mi barriga, yo decido quien puede saber detalles sobre él, mi embarazo, mi decisión.

Hay muchas mujeres en el mundo con experiencia en embarazos, pero como ya he dicho mil veces, cada mujer es única y cada embarazo distinto, así que no necesito que me cuentes con todo detalle el embarazo tan terrible que pasaste tu, tu prima o la vecina del cuarto.

No le temo al parto, mi parto, dentro de todas las posibles complicaciones, será como yo decida, a ninguna mujer embarazada le ayuda que le cuentes tu traumática experiencia en el paritorio, o historias de medianoche que le hagan ir con miedo a la cita más importante de su vida. Sino tienes nada bueno que decir al respecto, no digas nada.

Es mi embarazo, mi experiencia, mis decisiones, acertadas o equivocadas, las opinologas sobran, no necesito que me digas cómo vivirlo, que hacer o cómo hacerlo, si necesito ayuda, preguntaré.
No me importa que me llamen borde, maleducada o desagradecida por no querer complacer a nadie, que tú cedieses a los caprichos y deseos de la gente no quiere decir que yo deba de hacerlo. Quién lo entienda tendrá hueco en nuestra nueva familia, quién no, ya sabe dónde está la puerta.

Es mi embarazo, es mi experiencia, es mi vida. Llámame rara, desagradecida o egoísta, no me importa, porque estoy en mi mejor momento, y nada de lo que me digas o llames puede arrebatarme esta felicidad, esta seguridad en mi misma de que soy capaz de todo y está sensación de superpoder para proteger mi nido, mi gente y mi familia.

📷Russell Simoni

martes, 14 de agosto de 2018

Pies hinchados durante el embarazo

Según vamos agotando las semanas la sensación de pesadez e hinchazón aumenta, y este es uno de los síntomas que acaban de aparecer en nuestro embarazo. Hasta ahora Mami nunca ha tenido inflamación en las piernas, y ahora, cuando va acabando el día, parece que tiene un esguince de tercer grado en cada tobillo. Y que decir de los dedos de los pies, eso ya no parecen ni dedos 😂. Hoy os traemos algunos consejos que nos han ido dando mamás, matronas y profesionales sanitarios para prevenir el edema y combatir estos síntomas.

•Caminar por la playa. El agua fresca golpeando en tus piernas ejerce un efecto vasoconstrictor, y el agua fresquita más el masaje de la arena en tus pies favorecerán a reducir el edema. Sin duda es el mejor lugar para realizar tus paseos diarios y prepararte así para el parto. Además de poder absorber a la vez las propiedades del agua marina.

•Realiza movimientos que favorecen la circulación tantas veces como puedas 👣↕️

•Pies en alto, entendemos por "alto" por encima del corazón. Túmbate y utiliza algunos cojines o almohadas para ello.

•Masajes. Es obvio que para esto necesitas ayuda, un masaje que ayude a la circulación con ayuda de algún aceite natural con efecto antiinflamatorio sería lo ideal.

•Aplicar frío local para bajar la inflamación. Para esto el hielo es algo engorroso, ya que al derretirse puedes ir mojándolo todo, las bolsas de congelados (guisantes, arroz, habas,etc) son ideales, aúnque lo mejor son esos sobres de gel que sirven tanto para frío como para calor, en la última fase del embarazo serán tus mejores aliados por su doble  función.

•Dormir con los pies en alto. Parece una chorrada, pero levantarme sin ningún tipo de inflamación hace que estos efectos aparezcan más tarde, para conseguirlo solo necesitas poner un cojín bajo el colchón, entre este y el somier, y conseguirás una leve inclinación que te ayudará a descansar mejor.

•Poner los pies a remojo en agua fresca con sal y aceite natural con efecto antiinflamatorio te aliviará casi al momento. Puedes hacerlo cuando te sientes a descansar mientras ves la tele o lees. Además, si pides ayuda para secarte después, gracias al aceite será un masaje superagradable.

Esperamos que os sirva, y se aceptan más consejos. Nos leemos!

viernes, 10 de agosto de 2018



Dormir durante el embarazo parece una tarea sencilla, tu limítate a gestar y punto, pero la cosa no es tan fácil como parece.
Te acabas de enterar que estás embarazada, enhorabuena. Durante el primer trimestre puede que te acompañen varios síntomas, uno de ellos el cansancio general, te quedas dormida en cualquier sitio, recuerdo que Mami a las 11 de la noche ya estaba roncando a pierna suelta. Al no tener aún barriga, la postura no afecta, y dormir se hace más fácil durante estos primeros tres meses.


Pero de pronto llega el según trimestre, el mejor trimestre del embarazo, al menos para nosotras. De.pronto sientes un subidón de energía, los molestos síntomas del primero desaparecen, empiezas a notar moverse a tu bebé, la barrigota empieza a asomar... Peeeeero, la hiperactividad llega, y necesitas mucha actividad para caer rendida y dormir 8 horas seguidas. Tu cerebro se está preparando para la llegada de tu pequeño, así que cualquier sonido te desvela, Eso por no hablar de tu temperatura basal, tu bebé es un bollito, y tu cuerpo un horno que lo está haciendo a fuego lento, así que si es verano, prepárate para sudar y sudar. Por otro lado, como es nuestro caso, puedes ser una de las afortunadas de sufrir el famoso insomnio del embarazo. Mami dormía unas 5 o 6 horas, y con eso la bastaba para recargar energías, eso sí a las 3 de la mañana cada noche los ojos como platos hasta las 4, y nada de siestas apenas durante estos meses, aunque qué bien sientan...


Pero de pronto llega el tercer trimestre, Y la cosa se va poniendo peor... Te sientes como una pelota de pilates, para levantarte de la cama tienes que hacer la croqueta, coger postura es imposible por mil almohadas que uses, la acidez estomacal te acompaña durante los primeros minutos en la cama, la ropa te sobra, las sábanas te pesan, el peso del bebé, útero y demás te ahoga en cuanto te mueves y no dejan de "subirte las bolas" mientras duermes, te metas cada dos horas... Además de todo esto, tendrás que aguantar a la lista que te para por la calle y te suelta eso de "aprovecha para dormir ahora que luego...", Señora, ¡váyase a la mierda!


Mami desde el principio tuvo mucha barriga, así que para poder dormir, comenzó a usar almohadas muy pronto. Siempre una entre las piernas y otra más pequeña dando apoyo a la tripota. El tema de la ropa ya es más personal, en febrero en Cantabria hacía frío, pero según avanzaban los meses sobraba todo, y estaba encantada sin tener nada más que unas braguitas y la sábana. A día de hoy no la hables ni de sábanas, solo diré que ni los mosquitos se atreven a picarla... Siempre trata de dormir sobre su lado izquierdo, ya que tanto la insisten, aunque cada noche practica lanzamiento de almohada a cabeza ajena y suele aparecer del lado derecho en el sitio de Mamá, y no te atrevas a decirla nada... Así que como consejo para estos últimos meses te diría: compra una cama donde puedas perderte, compra almohadas para todo el edificio, urbanización o barrio (o igual te arreglas con una de embarazo), olvídate del pijama, deja los arrumacos y los abrazos para otro momento en el que no te sobre hasta la piel, procura cenar pronto para evitar en lo posible la acidez y ya que estamos consigue un orinal, Mami cualquier día cae rodando modo bola de piedra de Indiana Jones por las escaleras en una de sus mil visitas al baño.


Seguro que me dejó mil cosas, pero bueno, aparte de por un par de chorraditas, dormir durante el embarazo es una maravilla.

sábado, 4 de agosto de 2018

Porque no debes de tocar la barriga a una embarazada

Hola, me llamo Alexandra y estoy embarazada. Vivo mi embarazo con muchísima ilusión, trato de estar informada, llevar un embarazo consciente y activo. Cómo he dicho en otras publicaciones, este embarazo no es sólo mío, es de mi mujer, es de mis perros, mis gatos y toda la gente a la que quiero, pero no, eso no da derecho a que cualquiera me toque la barriga, estoy molesta con este tema, y cada día más, es algo que sufrimos todas las embarazadas, solo que unas se callan y otras no. Hoy os traemos el un post sobre por qué no debes de tocar la barriga a una embarazada.

Salir a pasear, a tomar algo, a hacer compras o sacar a los perros es un momento ideal para lucir tripota para nosotras. Vivimos en un pueblecito de Cantabria, donde no somos muchos, pero por suerte donde aún no soy muy conocida ni yo conozco a muchos. Me da rabia cruzarme con gente que antes del embarazo ni siquiera me saludaba, y que ahora prácticamente te imponen parar para hablarte y hacer ese movimiento, en el que ya soy una experta en esquivar, para tocarte la barriga. Por supuesto, soy la borde del pueblo. Pero os voy a dar unas cuantas razones por las que considero que nadie debe tocarte la barriga sino quieres:

  • Debes respetar el espacio personal de la mujer, me da igual tú indiferencia hacia ello, respeta.
  • Es totalmente deshumanizante, estoy embarazada, pero sigo siendo una mujer, supongo que es impensable acercarte a una mujer que no esté embarazada e ir y acariciarle la barriga (menos aún sino tienes confianza, no conoces o sea a la pareja con quién únicamente tienes trato), entonces ¿porque estando embarazo sí lo haces? Es absurdo.
  • Puede empeorar el ánimo de la futura mamá, sobre todo si es en la última fase del embarazo. Tanto el cuerpo como la mente están muy sensibles, y la invasión de su espacio, los comentarios al respecto y demás pueden hacer más daño de lo que piensas.
  • Por muy sanx o limpix que pienses que estás, eres portador de virus y bacterias, así que puedes poner en riesgo a la mamá y al bebé simplemente por tu capricho de tocar la barriga
  • Aunque te sientas con todo el derecho, cosa que es muy discutible, el hecho de tocar o acariciar la barriga a una mujer embarazada no significa que estés tocando al bebé, es muy probable que no siquiera tengas la mano en el sitio en el que se encuentra, así que ahorrate hacer el ridículo.
  • A muchas mujeres, sus médicos les prohíben tocar su barriga ya que esto provoca contracciones, es muy difícil para una futura mamá sentir como su bebé se mueve y no poder acariciarlo. Imagínate lo bien que debe de sentirse cuando vas tú y se la tocas.
  • Según la procedencia de las mamás o papás puede ser una señal de mala suerte, o simplemente ir contra sus creencias.
  • En el caso de las parejas heterosexuales es un comportamiento sexista. Aunque la barrigota la lleve la mujer, el papá también ha participado en ello, así que te animo a que le acaricies los testículos y asi no le hagas sentir de menos.
  • No es tu cuerpo, me repito, sí, pero es así de simple, su cuerpo, sus normas.  Yo no voy tocando la barriga de todas las personas con las que me cruzo.
  • Sí anteriormente ya te han dicho que no, te han apartado disimuladamente la mano o has notado que han esquivado que la toques, no vuelvas a intentarlo.

Creo que son motivos suficientes por lo que no debes tocarle la barriga a una mujer embarazada. Luego están las que te dicen, 'bueno, que le vas a hacer, no me gusta que lo hagan, pero es algo que se ha hecho siempre". Pues nada oye, también se hacía de siempre lo de ejecutar a personas por mero entretenimiento en la plaza del pueblo, también era normal la esclavitud, las violaciones, etc. Claro, luego pueden llamarme exagerada, maleducada o lo que quieran.

Ahora, os voy a decir una cosa, me encanta tocarle a través de mi barriga, y me hace muchísima ilusión que mi gente lo haga, incluso si se mueve yo les invito a que lo sientan, pero quién yo decido, a quién yo le permito. No creo que sea tan raro ¿no? ¿A vosotras os pasaba?

Dejo para la próxima semana otro post con ideas para conseguir que no te toquen la barriga.

viernes, 3 de agosto de 2018

Campaña concienciación contra el abandono de gatos por el embarazo

Con todo el dolor que nos ha dejado la muerte de nuestra querida Munay y los últimos mensajes que nos han llegado pidiendo consejo de mujeres a las que sus médicos o matronas les han aconsejado deshacerse de sus animales por el simple hecho de estar embarazadas (toxoplasmosis), no podemos venirnos abajo, necesitamos luchar por ellos. Queremos lanzar una campaña de concienciación, queremos hacer ver a todas esas futuras mamás la verdad. Números estudios de asociaciones, organizaciones, universidades, etc., afirman que no existe ningún riesgo por compartir el embarazo con tu amigo felino, tan solo debes tener unas medidas mínimas de higiene y sentido común. Que no lo digo yo ¿Eh?, Qué lo dice AVATMA (asociación de veterinarios anti-tauromaquia y maltrato animal), la GEMFE (Grupo Especialidad Medicina Felina), AVEPA (asociación de veterinarios españoles de pequeños animales), la OMS (organización mundial de la salud), médicos especialistas en enfermedades infecciosas, pediatras y un montón de universidades. Qué el riesgo existe solo si el gato está infectado, que solo puede estarlo una vez en la vida y durante 15 días y si se dan todos estos factores, la única forma de contagiarte es llevándote sus heces a la boca. Todas las entidades mencionadas anteriormente, los profesionales de la salud  actualizados y nosotras, estamos de acuerdo en que es muy difícil contraer la toxoplasmosis por un gato. Queremos hacer llegar este mensaje a todas las mujeres embarazadas, que sepan que no están solas, que están en todo su derecho de pedir estudios que lo demuestren, a pedir el cambio de matrona y registrar una queja, que nosotras podemos ofreceros una carta modelo para presentar en vuestro centro de salud y consejería de sanidad. Qué no podemos olvidar que abandonar a un gato es una forma de maltrato animal, y el.maltrato animal está recogido en el código penal, que es un delito, y la incitación a ello no puede quedar impune. Ayúdanos a llegar al mayor número de gente. Queremos profesionales actualizados, queremos que nos informen, para la desinformación ya tenemos el boca a boca, los mitos y los dichos populares. El embarazo es una época maravillosa para la mayoría de las mujeres, que nadie te lo estropee. Y recuerda, "que el echo de que vayáis a ser uno más en la familia, no significa que nadie sobre". Para ayudar en esta iniciativa comparte una foto con el hashtag #embarazocongatosi lleguemos al mayor número de gente.

miércoles, 1 de agosto de 2018

Beneficios de escuchar música durante el embarazo


Escuchar música durante el embarazo tiene numerosos beneficios tanto para la madre como para el bebé: estimula la frecuencia cardíaca en el feto y la producción de endorfinas en la madre. A través del oído, la música actúa sobre todo el ser humano, poniendo en marcha resonancias vibratorias que activan millones de células cerebrales, favoreciendo el desarrollo del cerebro.

El oído es el único sentido sobre el que se puede llevar a cabo la estimulación prenatal, y en él se basa precisamente este tipo de estimulación. Escuchar música pausada y realizar ejercicios respiratorios al ritmo del corazón de la madre contribuye a fortalecer la estimulación sensorial y cognitiva de nuestros bebés .

Según un estudio de la universidad de Wisconsin más del 87% de los bebés abren la boca y sacan la lengua en el interior del útero mientras escuchan música, así que no me viene otra imagen que el pequeño Asón al estilo Rollings. Según este estudio, debería de utilizarse la música para cada ecografía, ya que provoca bienestar en el feto y los movimientos y factores que intervienen, podría acortar cada sesión de ecógrafo y ser más resolutivas.
No hace falta ningún estudio para saber que si Mamá, Mami, Papá, Papi o quién sea, le canta al bebé a través de la barriga, le tararea o le pone alguna canción especial, está dando una muestra de amor, que él recibe, y que seguro te dará respuesta en forma de patadita. Así que es una forma maravillosa de transmitir amor sin poder veros ni tocaros, es una forma íntima de comunicación, y aunque no seamos conscientes, queda grabado en la memoria del bebé incluso antes de nacer.

Por otro lado, se ha demostrado que escuchar música fortalece el desarrollo neuronal y cognitivo, aumenta la actividad inmunitaria, los bebés nacen "más relajados", con los ojos y manos abiertas, y lloran menos, duermen y se alimentan mejor(hay madres que esto me lo han discutido, pero no perdemos nada por probar), además son capaces de concentrar su atención durante más tiempo y aprender más rápidamente.

Todas las sensaciones que te aporte la música llegarán al bebé y compartiréis ya desde el interior del vientre una conexión muy íntima y placentera. Aunque estudios recomiendan usar música clásica para esto, nosotras preferimos usar nuestra música, la que a nosotras nos hace sentir bien, canciones que consideramos imprescindibles para cualquier vida. Y aunque por supuesto está ya aburrido de mis cantautores llorones y mi querida Vanesa Martín, reconozco que le siento moverse mejor al ritmo de los Guns, Madona, Janis Joplin, Queen o Bowie. Así que estamos aumentando la lista de reproducción "Asón" de nuestro Spotify. ¿Nos ayudas? ¿Qué canciones consideras indispensables?

Las críticas en la crianza con apego