¿Cuántas veces habrás oído eso de "embarazo y gatos peligro"?
Uno de nuestros miedos al quedarnos embarazadas era ese, no el convivir con gatos, sino lxs tontxs que nos íbamos a encontrar y nos insistirian en "que sí la toxoplasmosis", "que sí las infecciones", blablabla... Por suerte (para ellas) ni nuestra ginecóloga ni nuestra matrona son contrarías a convivir con gatos durante la gestación. Aún así vamos a explicar un poquito a que se debe esto.
Empecemos por lo básico ¿Qué es la toxoplasmosis?

Ciertos "profesionales" de la salud y personas de toda clase social y cultural aconsejan erróneamente deshacerse de los felinos de la casa durante el embarazo. Decimos erróneamente porque cientos de estudios han demostrado que la convivencia con gatos durante la gestación no es peligrosa si se tienen unas medidas higiénicas básicas. Aún así, los refugios reciben muchísimos animales abandonados por este motivo. ¡Cuánto daño hace el desconocimiento! Por cierto, ¿Sabrán estos "profesionales" y sabelotodos que el abandono es un delito?
Vamos a explicar cómo ocurre el contagio de esta enfermedad. Para empezar nos gustaría usar las palabras del ginecólogo Dr. Oiol Genover que en la visita de un prestigioso hospital de Barcelona decía: "La transmisión directa de gatos a personas es extramadamente difícil. Para que una persona se contagie tendría que comerse directamente las heces de un gato INFECTADO, cosa que es muy rara ¿verdad?. Es decir, la convivencia con un gato no conlleva ninún riesgo si se da una buena alimentación, desparasitación periódica y una correcta eliminación de su materia fecal (No comas caca de gato, por si no lo has entendido).
Todo esto hace falta para infectarse por el gato:
- Que sea la primera vez que el gato se infecte en su vida.
- Que no haga más de tres semanas de la infección
- Que las cacas se dejen más de 24h en la bandeja.
- Que las cojas con las manos desnudas y luego te lleves las manos a la boca sin lavarlas antes.
- Que la persona no se haya infectado antes.
Es decir, el gato solo puede infectarse una vez en su vida, y solo puede contagiarte si te comes o lames sus cacas en un periodo de dos semanas desde su contagio. Creo que coincidirás con nosotras en que ya seas una mujer embarazada, un luchador de sumo profesional o un ingeniero en aerodinámica, el contagio orofecal para contraer esta enfermedad a través del gato, queda un poco lejos de tus hábitos normales de conducta o tus gustos culinarios...
En cambio, aquí te describimos las otras formas de contraer la toxoplasmosis:
- Comer verdura cruda sin estar muy bien lavada.
- Comer carne poco hecha.
- Comer fruta sin estar muy bien lavada
- Comer legumbres crudas y mal lavadas.
- No lavar bien los utensilios de cocina tras estar en contacto con carne cruda.
- Trabajar sin guantes la tierra, plantas, fertilizantes, etc.
- Por transfusiones de sangre.
Desde nuestro punto de vista es bastante más sencillo contraer esta enfermedad por otros medios que por un gato. y como dice nuestra amiga Xana, si estás embarazada y por la noche te entra hambre, resiste, lo que hay en la bandeja del gato no son Conguitos.
Si eres una mamá gatuna y estás embarazada y por casualidad das con algún "profesional" de la salud o algún sabelotodo que te anima a deshacerte de tu gato, por favor, date el gustazo de debatirle todo, pídele estudios demostrados, y recuérdale que tu gato también es tu familia, y que el hecho de que vayáis a ser uno más no significa que nadie sobre.
La experiencia de vivir con un gato este momento es mágica, su comportamiento, sus curiosidades... Lo hace aún más divertido y especial.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEres buenísima Alex. Me he reído un montón con la foto del gato en el carro. Cuidado a ver si se hace caca ahí dentro y luego la has d coger...jiji
ResponderEliminarGenial el post! Lo comparto 😉
ResponderEliminar