Sabemos que las mujeres siempre tienen más posibilidades de sufrir una infección de orina que los hombres debido a su fisiología, pero durante el embarazo las posibilidades se duplican por los siguiente motivos:
- El aumento de la hormona progesterona provoca la relajación de los músculos de la vejiga, con lo cual es más difícil vaciarla por completo y se eleva el riesgo de reflujo de la orina, lo que puede provocar que la orina vuelva a subir hacia los riñones.
- La progesterona también relaja los músculos de los uréteres (las vías que conectan la vejiga y los riñones) dilatándolos y provocando que el flujo de orina se haga más lento, por lo que tarda más tiempo en atravesar las vías urinarias y eleva el riesgo de que las bacterias se reproduzcan y actúen.
- Durante el embarazo, el pH de la orina cambia, se vuelve menos áciday más propensa a contener glucosa, elevando así el riesgo de proliferación de bacterias.
- También durante el embarazo aumenta la descarga vaginal, y ese aumento de flujo provoca humedad en nuestra ropa interior.
- Si la infección sube hacia los riñones (es una de las enfermedades graves más comunes durante el embarazo), es posible que la infección pase al riego sanguíneo, lo que pone en serio riesgo tanto al bebé como a ti, por eso tenemos tantos análisis de orina durante el embarazo. Si esto ocurre puede provocar un parto prematuro, retrasar el crecimiento uterino e incluso provocar una muerte fetal.
- Para prevenir esto, lo que tenemos que hacer es estar muy atentas a los síntomas para reconocerlo lo antes posible:
- Dolor o quemazón al orinar.
- Necesidad continua de ir a hacer pis y no poder.
- Tener muchas ganas de hacer pis y que no salgan más que unas gotitas cada vez que vas al baño.
- Apreciar un color más turbio, sangre o mal olor en la orina.
Si reconoces cualquier de estos síntomas es muy importante que acudas cuanto antes a tu médico o matrona para realizar la prueba y te den antibióticos para cortar la infección mi antes posible.
Os vamos a dejar algunos consejos que nos han ido dando profesionales, mamás y futuras mamás:
- Beber mucho agua.
- No retener orina, aunque tengas que ir al baño cada cinco minutos.
- Orinar y beber después de mantener relaciones sexuales.
- Estrena las medidas higiénicas.
- No uses jabones fuertes.
- Utilizar ropa interior de algodón , evitar prendas sintéticas y exageradamente ajustadas.
- No utilices toallitas sanitarias o salvaslip que mantendrán la humedad en contacto, es preferible que te cambies varias veces al día de braguitas, tanga o lo que prefieras.
- En la playa no te quedes mucho tiempo con el bañador o bikini mojado.
- Ingiere alimentos ricos en vitamina C
- Bebé a varias veces por semanas zumo de arándanos.
Como veis es un tema serio, así que estate atenta y actúa en cuanto notes cualquier síntoma. Esperamos haberos ayudado. Cómo siempre si tienes alguna corrección, consejo o piensas que se nos ha escapado algo, por favor, haznoslo saber. Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario